“El Ministerio de Igualdad es necesario hoy y lo seguirá siendo en el futuro” Ministro Carlos Rosero

Leyenda en letras magenta: Comunicado a la opinión pública sobre fondo blanco al lado derecho del Escudo de Colombia con la palabra Igualdad

Publicado el: 26 يونيو 2025 - 00:00:00

· El próximo 20 de julio se radicará nuevamente el proyecto de ley que busca garantizar la continuidad del Ministerio de Igualdad y Equidad

· El ministro Carlos Rosero anunció un plan de choque para avanzar en la ejecución de esta entidad, la cual tendrá un rediseño para la mejora y eficacia de la puesta en acción desde los viceministerios, direcciones y jefaturas de oficinas asesoras del despacho.

 El ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, anunció que el próximo 20 de julio se presentará nuevamente ante el Congreso de la República, el proyecto de ley 621 del 2025 con el que se busca garantizar la continuidad del Ministerio. Esto tras su retiro del trámite legislativo el pasado 10 de junio, en solidaridad con la difícil coyuntura generada por los recientes hechos de violencia contra el precandidato presidencial y Senador de la República, Miguel Uribe.

“Necesitamos que el ministerio continue, pero no queremos en estas circunstancias poner este debate en la Cámara. No nos cabe en la cabeza ni en el corazón adelantarlo en medio de esta coyuntura y decidimos retirarlo y presentarlo nuevamente en la legislatura que inicia el próximo 20 de julio”, expresó el ministro durante una jornada académica realizada en el marco de la conmemoración del Día de las personas en Servicio Público, en la que participaron las y los funcionarios de la entidad.

Por su parte, Jhon Jairo Blandón, jefe de Gabinete del Ministerio, presentó un cronograma con las fechas tentativas para los cuatro debates que debe surtir el proyecto de ley. Este procedimiento es necesario para cumplir con el requerimiento de la Corte Constitucional, que ordenó completar el trámite antes de finalizar el período legislativo de 2026.

El ministro Carlos Rosero también anunció un plan de choque para avanzar en la ejecución de esta entidad enfocada en la garantía de los derechos de 14 poblaciones y de los territorios históricamente excluidos. Una primera medida fue la solicitud de las cartas de renuncia protocolarias de las y los funcionarios de libre nombramiento y remoción que integran el Consejo Directivo del Ministerio, el cual tendrá un rediseño para la mejora y eficacia de la puesta en acción desde los viceministerios, direcciones y jefaturas de oficinas asesoras del despacho: “Estamos al frente del Ministerio tomando medidas para asegurar avances en la formulación y ejecución, y con ello respaldar el Proyecto de Ley que presentaremos en el mes de Julio” afirmó el ministro.

Durante el evento también se realizó la presentación de "Voces Vivas" el Protocolo para la Prevención, Atención, Protección y Sanción de todas las formas de Violencias Basadas en Género (VBG) y discriminación del Ministerio de Igualdad y Equidad. Sobre este, el ministro resaltó la importancia del Protocolo como una herramienta pionera en el sector público que busca cerrar brechas de desigualdad y construir entornos laborales seguros y respetuosos para todas y todos, incluyendo aquellas personas que enfrentan discriminación por razones de discapacidad, origen territorial, prejuicios o corporalidades diversas.

Afirmando que “El Ministerio es necesario hoy y lo seguirá siendo en el futuro. El Ministerio es una herramienta que permite moldear pasos importantes de cualquier proyecto político, así como se evidenció hace unos minutos en la presentación del Protocolo de Violencias Basadas en Género…” el ministro concluyo su intervención en este espacio -donde también se presentó el Código de Integridad del Ministerio de Igualdad y Equidad-; agradeciendo la labor del medio millar de personas en función pública que en esta entidad continúan trabajando arduamente, día a día, por cumplirle al país y atender a las mujeres en todas sus diversidades, a las personas con orientaciones sexuales diversas, a la juventud, las poblaciones étnicas, el campesinado, las personas mayores, las personas con discapacidad y todas aquellas que son de especial protección constitucional; siempre desde enfoques diferenciales étnico-racial/antirracista, de cursos de vida, territoriales e interseccionales.

“Tenemos las agallas para esto, por eso todos nosotros estamos acá, para hacer ese trabajo y además para tener la comprensión de lo que está pasando y el horizonte de hacia dónde queremos ir”, les dijo el ministro Carlos Rosero.

La jornada conmemorativa no solo reafirmó el compromiso del Ministerio de Igualdad y Equidad con la defensa de los derechos de las poblaciones históricamente excluidas, sino que también consolidó la voluntad de sus funcionarios de seguir construyendo una entidad sólida, legítima y necesaria para el presente y el futuro del país. La continuidad del Ministerio no es solo una apuesta institucional, sino una exigencia ética con millones de colombianos y colombianas que han luchado por el acceso pleno a sus derechos.

#ColombiaConIgualdad