El Ministerio de Igualdad y Equidad agradece los esfuerzos institucionales y territoriales en la búsqueda de la madre Twiggy.

Publicado el: 14 sep 2025 - 00:00:00
El pasado 7 de septiembre, en la ciudad de Medellín, el Ministerio de Igualdad y Equidad acompañó un acto de memoria, resistencia y transformación social a través del evento “Vejez, Memoria y Resistencia Trans”, ante los transfeminicidios que han sucedido en el país contra mujeres trans.
Sin embargo, una de las asistentes al evento, María del Pilar Escobar Pérez, conocida como la madre Twiggy, no retornó a la ciudad de Cali después del encuentro. Desde el momento en que se tuvo conocimiento de su ausencia, y fruto del seguimiento posterior realizado por el Ministerio, se activaron de inmediato los mecanismos institucionales para la búsqueda, articulando esfuerzos con diversas entidades del orden territorial y nacional.
Una vez identificada la presunta desaparición, desde el despacho de la Ministra de Igualdad y Equidad, el Viceministerio de las Diversidades y la Directora (E) para las Mujeres en Actividades Sexuales Pagas — encargada también de la Dirección LGBTIQ+— se activó una sala interna de intervención en crisis. Desde allí se coordinó directamente con la Fiscalía General de la Nación, a través de la Fiscalía Seccional de Antioquia, la solicitud de búsqueda desde el mecanismo territorial y la Mesa de Personas Desaparecidas.
De igual manera, se activaron las alertas correspondientes con la Secretaría de Paz de Medellín, la Gerencia de Género y Diversidades, la Dirección General de la Policía Nacional, los comandos de Policía de Antioquia y de Medellín. Se hizo seguimiento constante a la gestión de estas entidades y a las rutas de atención, en articulación con la Mesa de Desaparecidos de Medellín.
Asimismo, la Ministra de Igualdad solicitó al Ministerio del Interior convocar una mesa nacional de casos urgentes para el día 11 de septiembre. Aunque esta sesión no se concretó, por recomendación de la Defensoría del Pueblo se realizó el 13 de septiembre una mesa territorial de casos urgentes, con participación de la Fiscalía General de la Nación, la Dirección Seccional de Medellín, la Alcaldía de Medellín (a través de su Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos), la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Defensa, y la Defensoría del Pueblo. Esta articulación permitió intensificar la búsqueda.
Gracias a los esfuerzos conjuntos del Ministerio de Igualdad y Equidad, las entidades territoriales, nacionales y la sociedad civil, la madre Twiggy fue encontrada con vida, aunque no en óptimas condiciones físicas debido a condiciones crónicas asociadas a su tránsito identitario.
Desde el Ministerio se ha gestionado, en articulación con redes afectivas, el tejido social y organizaciones de trabajadoras sexuales y mujeres trans en Medellín, el acompañamiento psicosocial, la atención en salud y el proceso de retorno seguro a Cali, en el marco de nuestras competencias asociadas a las garantías de derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+.
Reconocemos que la inseguridad y el riesgo que enfrentan las personas trans en Colombia es una realidad alarmante. El pasado 11 de septiembre, se conoció el lamentable fallecimiento de María del Mar Perdomo, diseñadora de modas originaria del Huila, en la ciudad de Santa Marta, en circunstancias que aún son materia de investigación.
Ante estos hechos, el Ministerio de Igualdad y Equidad promoverá y fortalecerá un protocolo de protección para la población LGBTIQ+, que garantice condiciones de retorno seguro a sus lugares de origen tras participar en eventos o actividades. Se espera que este protocolo sea acogido por otras entidades y sectores del país, especialmente aquellos con competencias en seguridad, convivencia y derechos humanos.
Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad extendemos nuestro más profundo agradecimiento a toda la institucionalidad, en especial a las organizaciones sociales que se sumaron a la búsqueda y contribuyeron a encontrar con vida a la madre Twiggy.
Finalmente, hacemos un llamado urgente a todos los sectores del Gobierno Nacional y gobiernos locales a desarrollar acciones efectivas para prevenir y atender las violencias basadas en género, las violencias por prejuicio, y para garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+ y las mujeres en actividades sexuales pagas, con enfoques diferenciales e interseccionales, para que estos hechos no se repitan.
#LasVidasTransImportan