La Caravana de la Igualdad llega a La Guajira 

La Caravana de la Igualdad llega a La Guajira 

En total, 65 mil litros de leche, 45 mil kilos de papa y 7 mil kilos de Bienestarina fueron distribuidos a 3.600 familias de Dibuya, Maicao, Manaure, Uribia, Riohacha. 

Plano general en tarima del ministro Florián acompañado del viceministro Pablo Pardo, su equipo de trabajo y comunidad. De fondo el publico asistente bajo una gran carpa

Publicado el: 22 oct 2025

  • Una caravana que no solo reparte alimentos, sino esperanza.   
  • Es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.  
  • En cada camión viaja la promesa de un Estado que busca llegar, por fin, a los rincones donde por años la ayuda solo se oía de lejos.  

 La mañana se levanta cálida en Riohacha y un convoy de camiones rompe la quietud de las calles polvorientas. En sus carrocerías viaja algo más que alimentos, va la promesa de un Estado que busca llegar, por fin, hasta donde por años no lo había hecho. Son los vehículos de la Caravana de la Igualdad, una iniciativa del Ministerio de Igualdad y Equidad que ya pisa tierra guajira para entregar esperanza.  

En total, 65 mil litros de leche, 45 mil kilos de papa y 7 mil kilos de Bienestarina fueron distribuidos a 3.600 familias de Dibuya, Maicao, Manaure, Uribia, Riohacha y el recién nombrado Barrio de Paz, antiguo sector de La Pista. Allí, la persona ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, encabezará personalmente las entregas en el marco de la Semana Mundial de la Alimentación, que comenzó el pasado 16 de octubre.  

“La Pista, el nuevo Barrio de Paz es un símbolo de riqueza multicultural, encuentro para florecer, donde cerca de 12 mil personas migrantes y colombianas retornadas han buscado refugio en medio de difíciles condiciones lejos de la inversión del Estado”, dijo Florián Silva. “A todas ellas quiero decirles que estamos presentes. Para la equidad, que no están solas, y que estos alimentos que hoy reciben no son una ayuda, son una pequeña cuota inicial de la apuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro por la transformación de este territorio”, añadió.   

Plano general de habitantes de Riohacha bajo ujna carpa haciendo fila frente a funcionarios que están en una mesa haciendo el registro para la entrega de los alimentos
No es un operativo cualquiera. Detrás de esta entrega hay un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Gracias a esta articulación, se están llevando alimentos a 12.350 familias en 23 municipios de Bolívar, La Guajira y Norte de Santander.   

“En total entregaremos 154 toneladas de papa, 212 mil litros de leche y 10 mil kilos de Bienestarina a familias en delicada situación nutricional. Aquí en La Guajira hemos priorizado los pueblos indígenas, la población afrodescendiente y la población migrante. Sin alimentación no hay dignidad y sin dignidad no hay libertad”, reiteró la persona ministra, resumiendo en una frase la esencia de la misión.   

 La Caravana, que arrancó el 16 de octubre en San Basilio de Palenque, tierra símbolo de libertad y resistencia, ya recorrió nueve municipios de Bolívar. Ahora avanza por los caminos áridos del norte del país y, la próxima semana, seguirá hacia Norte de Santander, donde visitará ocho municipios más.   

Detrás de los números y los discursos hay historias humanas que florecen entre la necesidad y la esperanza. Niños que reciben un vaso de leche con una sonrisa tímida, madres que agradecen con un abrazo, comunidades que sienten que, por fin, alguien las escucha.   

El ministro Florián Silva con el viceministro Pablo Pardo abrazados levantando sus brazos en la tarima, de fondo el público asistente bajo una gran carpa
La Caravana de la Igualdad anuncia el trabajo por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, Colombia avanza únicamente volviendo los ojos a sus territorios más olvidados que es donde nace la inspiración. En palabras de Florián Silva, “esta es una apuesta por ser de verdad potencia de la vida, potencia de dignidad”.   

Una caravana de solidaridad que avanza, kilómetro a kilómetro, sembrando justicia social en cada parada.