Más de 1.000 profesionales se capacitaron para fortalecer el Programa Jóvenes en Paz 

Más de 1.000 profesionales se capacitaron para fortalecer el Programa Jóvenes en Paz 

“Las juventudes no solo son el futuro, son el presente de la transformación. Con Jóvenes en Paz reafirmamos que la paz también se construye con oportunidades, con escucha y con confianza en las capacidades de nuestros jóvenes”, concluyó Florián Silva. 

Grupo de jovenes alegres vestidos con camisetas magenta sentandos en la plaza de las luces  hacen con sus manos la señal de la victoria

Publicado el: 06 nov 2025

Con entusiasmo y compromiso, más de 1.000 profesionales de todo el país se dieron cita en Medellín para participar en la jornada nacional de inducción del Programa Jóvenes en Paz, una iniciativa del Ministerio de Igualdad y Equidad que busca acompañar a las juventudes en los territorios con oportunidades reales y un enfoque de equidad. 

Durante tres días, del 5 al 7 de noviembre, los equipos territoriales del programa recibieron formación misional, técnica y operativa sobre la nueva versión del Manual Operativo y los lineamientos estratégicos que guiarán la implementación del programa en 2025. Esta actualización, explicó el Ministerio, responde a la necesidad de fortalecer el modelo de atención integral y de afinar los procesos que se desarrollan en los distintos departamentos del país. 

“Este encuentro marca un nuevo comienzo. Nos permite alinear esfuerzos, actualizar herramientas y, sobre todo, renovar el compromiso con nuestras juventudes. Jóvenes en Paz es una política viva, construida con las comunidades y pensada para transformar vidas desde los territorios”, afirmó Juan Carlos Florián Silva, persona ministra de Igualdad y Equidad. 

Una persona vinuclada a Jóvene en Paz, muestra su emprendiemimnto de peluquería en medio de la plza de las luces de Medellín
 

La jornada, denominada “Jóvenes en Paz, de frente con el cambio”, fue liderado por el Viceministerio de la Juventud y la Dirección Técnica del Programa. Reunió a los equipos de apoyo técnico, jurídico, de planeación y de supervisión, quienes presentaron las nuevas estrategias de trabajo en campo, los enfoques diferenciales y los mecanismos de articulación institucional. 

Entre las actividades, se destacaron talleres vivenciales, simulaciones y recorridos territoriales que permitieron a los participantes reconocer las realidades locales y fortalecer sus capacidades de acompañamiento. Además, los asistentes conocieron experiencias inspiradoras de jóvenes que, gracias al programa, han logrado avanzar en educación, empleo, arte y cultura. 

La persona ministra Florián Silva subrayó que la actualización del programa es una respuesta directa a los aprendizajes de los últimos años. “Escuchamos a las juventudes, a los equipos y a las comunidades. Ajustamos el decreto, revisamos el manual y adaptamos los procesos para que cada acción sea más coherente, eficaz y cercana a la gente. Estamos haciendo gestión pública con sentido humano”. 

El cierre de la jornada incluyo una muestra cultural y artística con jóvenes de distintas regiones del país, quienes compartieron expresiones de arte, palabra y memoria como símbolos de esperanza y reconciliación. 

El encuentro de Medellín marca el regreso a la presencialidad del programa y consolida una red nacional de profesionales comprometidos con la construcción de una Colombia más equitativa, justa y en paz.