Fondo abre las puertas de la universidad a personas con discapacidad y población LGBTIQ+

Fondo abre las puertas de la universidad a personas con discapacidad y población LGBTIQ+

Fondo EDUMINIGUALDAD, una iniciativa inédita que abre la universidad a personas con discapacidad y a la población LGBTIQ+.

Hombre adulto sonriente en silla de ruedas que viste camiseta con los colores de la bandera LGBTIQ+

Publicado el: 30 sep 2025

 

  • Serán 8.300 millones de pesos, 5.000 millones destinados a estudiantes con movilidad reducida y 3.300 millones para población LGBTIQ+, a través de créditos condonables que cubren matrícula y sostenimiento.

  • El programa permitirá que más de 180 estudiantes accedan y permanezcan en la educación superior.

  • Las inscripciones están disponibles en la página del ICETEX, con el llamado a que jóvenes de todo el país se postulen.

Bogotá D.C., 1 de octubre de 2025. El Ministerio de Igualdad y Equidad, en alianza con el ICETEX, presentó oficialmente el Fondo EDUMINIGUALDAD, una apuesta inédita para que personas con discapacidad y población LGBTIQ+ puedan acceder, permanecer y graduarse en la educación superior.

Se trata de una inversión inicial de 8.300 millones de pesos que, más allá de cifras, significa un camino abierto hacia la equidad. “Hoy damos un paso histórico. Este fondo no es solo dinero, es la confirmación de que la igualdad se construye con oportunidades reales”, afirmó la persona ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva.

Del total de los recursos, 5.000 millones de pesos estarán destinados a estudiantes con discapacidad y 3.300 millones a la población LGBTIQ+, a través de créditos condonables que cubrirán tanto matrícula como sostenimiento. La idea no es que los beneficiarios queden atados a deudas, sino que tengan la posibilidad de estudiar sin ese peso a cuestas.

Según los cálculos oficiales, el programa permitirá que más de 180 estudiantes comiencen o continúen sus estudios superiores en distintas universidades del país. Jóvenes que hasta ahora miraban de lejos el sueño de un título universitario podrán transformar sus vidas y las de sus familias.

“Queremos un país donde nadie quede por fuera de la educación por ser distinto o por tener una condición especial. La diversidad es nuestra mayor riqueza y la equidad nuestra tarea más urgente”, subrayó Florián Silva, quien recalcó que la iniciativa busca cerrar brechas históricas.

Más allá de la cifra de beneficiarios iniciales, el fondo marca un precedente. La política pública empieza a reconocer que no basta con abrir cupos en las universidades, se necesitan apoyos concretos, sostenibles y dignos para que los estudiantes no abandonen en el camino.

Las inscripciones ya están abiertas en la página del ICETEX, y se espera que en los próximos meses los jóvenes se postulen. La convocatoria ha despertado entusiasmo entre colectivos sociales y académicos, que ven en esta iniciativa una señal de que el Estado está escuchando.

Con EDUMINIGUALDAD queremos que cada estudiante se sienta respaldado, valorado y respetado en su derecho a soñar. Con este fondo, el Gobierno Nacional no sólo inyecta recursos a la educación, también envía un mensaje contundente, la igualdad no es un discurso, es un hecho que se construye día a día con políticas públicas concretas.

Requisitos y convocatoria

Todos los requisitos y el proceso de inscripción estarán disponible a través de la página del ICETEX:  solicitudes.icetex.gov.co  

El programa permitirá que más de 180 estudiantes accedan y permanezcan en la educación superior.

Serán 8.300 millones de pesos, 5.000 millones destinados a estudiantes con movilidad reducida y 3.300 millones para población LGBTIQ+, a través de créditos condonables que cubren matrícula y sostenimiento.