"AGUA ES VIDA" Llega a territorios excluidos
El Programa AGUA ES VIDA del Ministerio de Igualdad y Equidad pretende llevar agua potable a 291 municipios del país donde tres millones de personas nunca han tenido acueducto.

Publicado el: 15 mar 2025 - 00:00:00
Bellavista es una pequeña vereda en zona rural de Tumaco Nariño rodeada por las aguas saladas de río Mexicano Grande a unos 40 minutos en lancha desde el muelle flotante de Tumaco.
Enrique Sevillano, una de las doce personas mayores de 80 años que vive en Bellavista, asegura que la única forma de tener agua para cocinar es navegando durante 20 minutos por entre los esteros para llegar a una fuente de agua dulce.
"Aquí el agua para nosotros llenarla tenemos que ir hasta muy lejos y eso se nos dificulta a varios de nosotros" asegura Enrique quien perdió una mano en una jornada de pesca con explosivos hace más de 40 años.
Fotografía: Comunicaciones MinIgualdad
Para estas familias ir a buscar agua a los pozos de agua dulce, implica comprar enormes barriles de plástico, alquilar una lancha o comprar gasolina y dedicar al menos media mañana para llenar a punta de baldes las canecas con agua.
"Es importante reconocer que esta agua no es tratada. Simplemente se saca del río y de esa misma manera se consume", nos contó Ébulo Moreno, integrante del Consejo Comunitario Recuerdo de Nuestros Ancestros al que pertenecen los habitantes de Bellavista.
Esta pequeña vereda ubicada a decenas de kilómetros del casco urbano no tiene acueducto ni alcantarillado por los enormes costos que esto implicaría. Como Bellavista son miles las veredas en el país y cerca de 13 millones de personas las que hoy no tienen acueducto. (Encuesta de hogares 2018 DANE)
Fotografías: Comunicaciones MinIgudaldad
"Bellavista es una de las 26 comunidades de 10 municipios en 5 departamentos del país, seleccionadas para estudiar en conjunto con sus pobladores, la posibilidad de instalar Sistemas No Convencionales para garantizar el suministro permanente de Agua Potable. Eso es lo que hace AGUA ES VIDA, el programa del Ministerio de Igualdad y Equidad para llevar obras de saneamiento básico y acueducto a poblaciones ubicadas en la ruralidad dispersa y a cascos urbanos de municipios dónde no tienen los recursos ni la capacidad institucional para formular, estructurar, financiar y/o ejecutar proyectos de esta índole", explicó el ministro Carlos Rosero
Poblaciones como Bellavista, son los llamados territorios históricamente excluidos y marginados a los que desde el Ministerio de Igualdad y Equidad debemos garantizar derechos fundamentales como en este caso el derecho al agua
Son cerca de 150 familias conformadas por 920 personas en su mayoría niños y niñas que diariamente asisten a clase en dos aulas donde pequeños y grandes aprenden matemáticas, ciencias, geografía, historia y educación física.
Fotografías: Comunicaciones MinIgualdad
La mayoría de las casas hechas de material están perfectamente alineadas y distribuidas a lo largo de una escalera de cemento que permite ingresar desde la orilla del río a la cancha múltiple donde se desarrollan actividades comunitarias.
Una miscelánea y una tienda les permite a sus pobladores comprar algunos alimentos, enseres, prendas de vestir, refrescos y agua embotellada para calmar la sed. Es la única forma de tomar agua potable.
El Programa AGUA ES VIDA del Ministerio de Igualdad y Equidad pretende llevar agua potable a 291 municipios del país donde tres millones de personas nunca han tenido acueducto.