Rechazo a violencias letales por prejuicio contra personas LGBTIQ+

Leyenda en letras magenta Comunicado a la opinión pública. Al lado izquierdo tambié sobre fondo blanco el Escudo de Colombia y debajo la palabra igualdad

Publicado el: 10 d’oct. 2025 - 00:00:00

El Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia expresa su más profundo rechazo y preocupación frente a la serie de asesinatos y muertes violentas que en los últimos meses han afectado a personas LGBTIQ+ en distintas regiones del país.

Estos hechos no solo enlutan a las familias y comunidades, sino que hieren gravemente la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas.

Durante los últimos tres meses, se han registrado al menos siete muertes de integrantes de los sectores LGBTIQ+, especialmente en las regiones Caribe, Pacífica y Andina. Entre las víctimas se encuentran:

Luis Enrique Quiñones Barragán, reconocido líder de la población LGBTIQ+ en Sincelejo.

Samantha Eraso Cabrera, mujer trans oriunda de Pasto, quien ejercía la peluquería en Cali.

Victoria Strauss, docente y mujer trans de Medellín, cuya muerte aún es materia de investigación.

Héctor Adanies Pérez Suárez, en Barranquilla.

Shaira Patiño, mujer trans asesinada en Tuluá.

Natalia Franco, fallecida en Palmira, en circunstancias por esclarecer.

Shantal Barbosa Álvarez, mujer trans de Barranquilla, también fallecida en hechos que están bajo investigación.

Según cifras oficiales de la Fiscalía General de la Nación, en lo corrido del año se han registrado 57 homicidios de personas pertenecientes a los sectores LGBTIQ+.

A su vez, el Sistema SALVIA Dignidad del Ministerio ha atendido 168 casos de violencia por prejuicio, de los cuales 77 incluyen amenazas de muerte, y 103 están dirigidos hacia mujeres en todas sus diversidades.

Frente a esta situación, el Ministerio de Igualdad y Equidad inició acciones concretas para fortalecer la respuesta del Estado:

Avanza en la gestión de un Consejo de Seguridad de Alto Nivel, con enfoque en violencias por prejuicio.

Trabaja en la formulación de una directiva presidencial para la emisión de una alerta nacional por violencia basada en prejuicio.

Impulsa la articulación intersectorial mediante la Mesa de Casos Urgentes, que coordina acciones inmediatas de protección y atención.

El Ministerio hace un llamado firme y urgente a todas las entidades del Gobierno Nacional, las autoridades locales y la sociedad en su conjunto para unir esfuerzos en la prevención y atención de las violencias por prejuicio.

Cada vida perdida representa un llamado a la acción y una deuda con la igualdad que Colombia no puede seguir postergando.

Las vidas LGBTIQ+ importan. Y desde el Ministerio de Igualdad y Equidad reafirmamos nuestro compromiso para que la dignidad, la seguridad y el respeto sean derechos reales y garantizados para todas las personas, sin excepción.