Gobierno anunció obra que transformará la vida de 2.800 familias en Atánquez - Cesar
Ministro juan Carlos Florián se reunió con pueblo Kankuamo en Cesar y anunció importante obra que se realizará con la comunidad
Publicado el: 24 nov 2025
En municipio de Atánquez en el Cesar, el pueblo Kankuamo vivió un momento que muchos describen como, un antes y un después, para su territorio. No era un evento cualquiera. Para las autoridades y familias reunidas en la plaza principal, entre 600 y 800 personas, se trató de la llegada de la primera obra de infraestructura financiada por el Gobierno del Cambio, con acuerdos construidos de la mano de la comunidad.
El Ministerio de Igualdad y Equidad confirmó el inicio del proyecto de alcantarillado que beneficiará a más de 2.800 familias, marcando un hito sin precedentes. “Hoy no venimos a hablar de un proyecto. Venimos a saldar una deuda histórica con el pueblo Kankuamo”, afirmó el ministro Juan Carlos Florián Silva.
El ambiente estuvo cargado de simbolismos. Los Mamos realizaron una armonización espiritual en el sitio sagrado que comparten los cuatro pueblos de la Sierra. Luego, músicos Kankuamos tocaron gaita y versos tipo piquería, recordando que este es un territorio donde la palabra y la memoria se cantan.
Esta no es una obra impuesta, sino nacida desde el diálogo y el respeto. “Por primera vez, una infraestructura del nivel central llega aquí no como decisión externa, sino en acuerdo con la palabra y la autoridad ancestral”, expresó Florián Silva.
El proyecto se desarrollará bajo el modelo de asociación público-popular, un mecanismo que permite que la mano de obra, el conocimiento y la ejecución estén en manos de la comunidad. Serán mujeres, personas mayores y jóvenes, incluidos participantes del programa Jóvenes de Paz, quienes liderarán procesos laborales, de formación y de control comunitario. Las mujeres, los jóvenes y los mayores no serán espectadores, serán protagonistas.
Las autoridades entregaron al ministro un fular, panela, café y un pergamino, símbolos de la tradición Kankuama, como gesto de reconocimiento por su compromiso. También fue clave la entrega del acta de Asamblea del pueblo, documento que expresa su voluntad y respaldo para que el proyecto se ejecute con y para ellos, poniendo como columna vertebral sus saberes, el respeto al territorio y la autonomía comunitaria.
Mientras al lado comenzaba a hervir la gran olla comunitaria, con aromas tradicionales que mezclaban historia y celebración, un mensaje parecía flotar entre las montañas, esta obra, no será la última.
En Atánquez, este día no solo marcó el inicio de una infraestructura vital. Fue, para muchos, el comienzo de un nuevo capítulo.
Oficina Asesora de Comunicaciones
Ministerio de Igualdad y Equidad