Noticias Resolución 2250 ONU jóvenes

"Acogemos resolución 2250 de la ONU que protege la vida de la juventud": Rosero

La resolución contempla el fortalecimiento de cinco pilares clave para la incidencia de las juventudes en la paz: participación, protección, prevención, cooperación y desvinculación y reincorporación.

Ministro Carlos Rosero abraza y pone mano sobre la cabeza de joven afro en lanzamiento de resolución 2250 de la ONU en Bogotá

Publicado el: 16 May 2025 - 00:00:00

Colombia es el primer país de América y el séptimo a nivel mundial en avanzar en la construcción de un Plan de Acción Nacional para la Resolución 2250 de 2015 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre juventud, paz y seguridad, que reconoce el rol protagónico de las juventudes en la prevención de las violencias y la promoción global de la paz. 

El evento, liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- en Colombia, realizado en Bogotá con la participación de jóvenes del territorio nacional, institucionalidad, cuerpo diplomático, organizaciones sociales y academia, dio apertura al proceso de construcción del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad de Colombia, que promueve y dinamiza una agenda pública orientada a la participación juvenil en la prevención y resolución de conflictos. 

La Resolución es considerada un hito en la agenda global de juventudes y constituye un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional para que integren a las y los jóvenes en acciones de paz, asegurando su participación en la toma de decisiones y en la promoción de la seguridad humana 

Viceninistro Pablo Zabala participa en mesa principal del lanzamiento de la resolución 2250 de la ONU sobre juventud
Fotografías: Andrés Martínez, Oficina de Comunicacione MinIgualdad

En Colombia, aproximadamente, 1 de cada 3 víctimas del conflicto armado es adolescente o joven1. La participación y el liderazgo de las juventudes son fundamentales para redefinir el tejido social y cultural del país, entendiéndose como agentes de cambio en las acciones de construcción de paz sostenible y memoria. 

Este lanzamiento se da después de un primer avance de la fase consultiva para la formulación del Plan de Acción, con encuentros juveniles en Boyacá, La Guajira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Bogotá. En 2025 se dará continuidad a esta ruta participativa con el desarrollo de Foros Consultivos Regionales y mesas de trabajo con diferentes sectores y actores, y la participación permanente de la amplia diversidad de las juventudes colombianas. 

Al respecto, Carlos Rosero, ministro de Igualdad y Equidad expresó que "no queremos hijos para la guerra, ni los funerales. Por eso, celebro la formulación del Plan Nacional de Juventud, Paz y Seguridad, que protege la vida de los jóvenes y tiene en cuenta su participación en la construcción de una paz sostenible y de seguridad humana para Colombia. En los territorios la juventud grita paz y paz, también, con la naturaleza". 


 

“En el año 2015, la ONU adoptó la resolución 2250 sobre Juventud, Paz y Seguridad, hoy, diez años después, celebramos que Colombia también asume este compromiso. Las juventudes colombianas, como una de las poblaciones más afectadas por el conflicto armado, son quienes más necesitan garantías para ejercer sus derechos. La paz solo será posible con las juventudes, son ellas y ellos quienes la construyen y la sostienen”, aseguró Luis Mora, Representante Residente, UNFPA Colombia. 

"No podemos olvidar lo que pasó durante el estallido social de 2021. No sirve de nada crear institutos de participación juvenil o llenarnos de estructuras para los jóvenes si no hay una verdadera cultura de tolerancia y participación. La invitación del gobierno, y de quienes hemos trabajado por implementar esta resolución tan importante del Consejo de Seguridad de la ONU, es a generar un cambio cultural en Colombia", manifestó Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales 

Contexto 

El 9 de diciembre de 2015, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 2250, primera resolución que contempla el rol de las juventudes en la creación de comunidades pacíficas, en los procesos de resolución de conflictos y el establecimiento de la paz.