Convocatorias
Pre-Encuentros Regionales hacia la II Convención Nacional LGBTIQ+
Aquí está el cronograma para las inscripciones
Fecha de publicación: 2025-10-28
Inscríbete en los Pre-Encuentros Regionales hacia la II Convención Nacional LGBTIQ+
Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad, avanzamos en la construcción de una agenda social inclusiva y participativa.
Recuerda que la Convención Nacional LGBTIQ+ es un espacio de diálogo social que reúne las diversas expresiones sociales, políticas y culturales de las personas LGBTIQ+ en todo el país.
Link de Pre-inscripción:https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=yA96gELLr0CgDBnP1DankDgzQ8P7uyJDofX2pvCQLDZUQk9UWTVTMk1VTUMxOEpBMzc2MzRSRVNJOC4u&origin=lprLink&route=shorturl
Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad se avanza en la II Convención Nacional LGBTIQ+. Para ello, se llevará a cabo una serie de convenciones regionales orientadas a la construcción de una agenda del movimiento social.
Serán cinco convenciones regionales en distintos puntos del país:
fechas para cada convención:
Región Amazonas del 5 al 7 de noviembre del 2025.
Región Orinoquia del 10 al 12 de noviembre del 2025.
Región Pacífica del 13 al 15 de noviembre del 2025.
Región Andina del 18 al 20 de noviembre del 2025.
Región Caribe del 24 al 26 de noviembre del 2025.
La Convención Nacional LGBTIQ+ es un espacio de diálogo social entre las más diversas expresiones sociales, políticas y culturales de las personas LGBTIQ+ de todo el territorio nacional.
El diálogo se desarrollará mediante una metodología de mesas de trabajo, enfocadas en la construcción de la agenda social. Las mesas abordarán los siguientes temas: Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Políticas Públicas.
Como parte del proceso de inscripción, es necesario diligenciar el formulario .
Requisitos
Para garantizar la representación de los liderazgos regionales, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de participación:
Ser una persona mayor de 18 años que se reconozca como parte de la población LGBTIQ+.
Contar con el aval de una organización social de los sectores LGBTIQ+.
Ser representante de espacios o instancias de participación de los sectores LGBTIQ+.
Residir en el departamento correspondiente a la región en la que se inscribe.
Ser docente, investigadora o estudiante con trabajo académico en temas de género y diversidad.
Tenga en cuenta que:
Solo podrá inscribirse una persona por organización y por departamento.
Preferiblemente, la organización deberá contar con una trayectoria reconocida.
Se garantizará una representación equitativa de personas por departamento dentro de cada región.
Se valorará positivamente la participación de personas LGBTIQ+ que pertenezcan a otros grupos poblacionales diferenciales.
También se considerará de manera positiva la participación de personas LGBTIQ+ provenientes de la ruralidad.