Conmemoramos los 70 años de inclusión y trabajo sostenido con personas sordas y ciegas del país

Conmemoramos los 70 años de inclusión y trabajo sostenido con personas sordas y ciegas del país

• Los Institutos Nacionales de personas sordas INSOR y de personas Ciegas INCI, que integran el sector igualdad, conmemoran 70 años de labor.

Conmemoramos los 70 años de inclusión y trabajo sostenido con personas sordas y ciegas del país

Publicado el: 15 Jul 2025

  • En evento conmemorativo el ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, expresó: “Ustedes [personas con discapacidad] están en nuestro corazón y en nuestra mente”, reafirmando así el compromiso del Ministerio con la equidad, la inclusión y el respeto por las diversidades humanas.

Bogotá 15 de julio de 2025. El ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, junto a la Dirección para la Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, participó en el evento académico organizado por el Instituto Nacional de Personas Sordas INSOR: “Lengua, Educación y Políticas: Una Radiografía de la Población Sorda”, desarrollado para conmemorar los 70 años de este instituto, que se llevó a cabo en el auditorio Margarita González de la Universidad Nacional de Colombia. Este encuentro formó parte del ciclo de jornadas diseñadas para fortalecer la visibilidad, el análisis crítico y la proyección del trabajo que ha liderado el INSOR en articulación con diversas instituciones y la población sorda del país.

En este importante evento, además de la participación del Ministerio de Igualdad y Equidad, asistieron los directores del Instituto Nacional para Ciegos – INCI, Andrea Carolina Chacón Castillo, y el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Munera, entre otras entidades aliadas, además de académicos y expertos en temas de lengua de señas, políticas educativas e inclusión. La presencia del ministro Carlos Rosero enriqueció aún más la jornada, al subrayar la importancia de la lucha por los derechos y el reconocimiento de las comunidades sordas. Durante su intervención, expresó: “Ustedes están en nuestro corazón y en nuestra mente”, reafirmando así el compromiso del Ministerio con la equidad, la inclusión y el respeto por la diversidad.

Durante la jornada, se desarrollaron dos paneles centrales que abordaron temas fundamentales para el avance en la inclusión de la población sorda y el reconocimiento de la Lengua de Señas Colombiana:

El primer panel, titulado “La Lengua de Señas Colombiana: Consideraciones sobre el concepto de lengua, su estatus y reconocimiento”, abordó el valor lingüístico y cultural de la lengua de señas, así como los desafíos que aún enfrentan para su pleno reconocimiento institucional y social.


Fotografías: Oficina de Comunicaciones Ministerio de Igualdad y Equidad

El segundo panel, “Hacia políticas educativas basadas en datos sociolingüísticos”, se centró en el uso de herramientas como el Tablero de Control Sociolingüístico para la formulación de políticas públicas más pertinentes, inclusivas y fundamentadas en evidencias que reflejen la realidad de la población sorda.

Este evento representó un avance significativo en la consolidación de los esfuerzos por garantizar los derechos lingüísticos y educativos de las personas sordas en Colombia. La jornada no solo permitió visibilizar los logros alcanzados, sino que también reafirmó la necesidad de continuar promoviendo políticas públicas que reconozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de la comunidad sorda.

Todo ello en el marco del fortalecimiento del Sector Igualdad, liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad e integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI y el Instituto Nacional para Sordos - INSOR