Centros INTÉGRATE: una mano extendida que no se detiene
En lo corrido entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, han atendido más de 123.000 personas y realizado 356.563 atenciones
Publicado el: 04 nov 2025
A partir del 4 de noviembre, los Centros INTÉGRATE del Ministerio de Igualdad y Equidad iniciarán un periodo de transición operativa que se extenderá hasta el 1 de diciembre. Sin embargo, lo más importante es que la atención a la población migrante, refugiada, retornada y comunidades de acogida no se detendrá.
El anuncio, hecho por la persona ministra Juan Carlos Florián Silva, llega con un mensaje de tranquilidad y esperanza para miles de familias que han encontrado en estos espacios un punto de apoyo y orientación.
“Queremos que todas las personas sepan que los Centros INTÉGRATE seguirán funcionando. Nadie quedará sin atención, porque este proceso está pensado precisamente para garantizar continuidad, dignidad y acompañamiento humano”, aseguró el ministro.
Durante este mes de transición, el Ministerio avanza en la suscripción de un nuevo convenio de cooperación internacional con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del Fondo para la Superación de Brechas de Desigualdad Poblacional e Inequidad Territorial. Este paso fortalecerá la operación de los centros y ampliará su capacidad de respuesta haciendo énfasis en la participación, movilización social, inclusión financiera, movilización de la protección colectiva a defensoras y defensores de derechos humanos, y la acción con enfoque de género, étnico, territorial, diferencial e interseccional.
“Nuestro propósito es seguir construyendo inclusión desde los territorios, con una atención cercana y humana. No se trata solo de trámites o servicios, sino de tender puentes para la integración y el bienestar de quienes hoy llaman a Colombia su hogar”, agregó Florián Silva.
Desde su creación, los Centros INTÉGRATE se convirtieron en verdaderos espacios de encuentro y solidaridad. En lo corrido entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, han atendido más de 123.000 personas y realizado 356.563 atenciones, cifras que reflejan un compromiso tangible del Estado con una Colombia que cambia con la equidad y que reconoce la migración como una riqueza.
El Ministerio confirma que todas sus sedes mantendrán atención al público con algunos ajustes en horarios y servicios, los cuales serán informados oportunamente en cada territorio.
Al mismo tiempo, se fortalecerá la articulación con alcaldías, gobernaciones, organismos de cooperación internacional y aliados estratégicos. para garantizar la continuidad de servicios esenciales como orientación jurídica, acompañamiento psicosocial y apoyo a trámites de regularización migratoria, pilares fundamentales en el proceso de integración.
Así mismo, la coordinación con los socios del GIFMM nacional y los Equipos Locales de Coordinación (ELC) busca identificar proyectos en curso que puedan aportar soporte técnico y operativo durante esta etapa.
“Cada atención es una historia, una vida que busca oportunidades y reconocimiento. Por eso, nuestro compromiso es seguir estando cerca, acompañando y construyendo igualdad desde lo cotidiano”, destacó Florián Silva.
Los Centros INTÉGRATE seguirán siendo una mano extendida, un espacio donde la palabra ‘igualdad’ se traduce en acciones concretas. En tiempos en que la movilidad humana plantea nuevos retos, el Ministerio de Igualdad y Equidad reafirma que la empatía y la cooperación siguen siendo los pilares de una Colombia que no deja a nadie atrás.
Porque la equidad nos libera, porque la equidad en el campo como en la ciudad nos une, y porque Colombia cambia con la equidad