Colombia y la ONU sellan alianza histórica para combatir el hambre
La meta está directamente alineada con el compromiso del presidente Gustavo Petro de reducir los índices de mortalidad infantil asociados a la desnutrición.

Publicado el: 02 oct 2025
Colombia y la ONU sellan alianza histórica para combatir el hambre
Bogotá D.C. 2 de octubre de 2025. Con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Igualdad y Equidad y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Colombia dio un paso firme hacia un propósito que no admite espera, ponerle freno al hambre y garantizar el derecho humano a la alimentación.
El documento, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028, contempla un paquete robusto de acciones de cooperación técnica, administrativa y operativa. Su alcance es amplio y ambicioso, cerrar brechas sociales, reducir la pobreza y fortalecer programas vitales como Hambre Cero en los territorios más golpeados por la desigualdad.
Para la persona Ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, marca un antes y un después en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Este espaldarazo de la comunidad internacional nos fortalece en el liderazgo del Sistema Nacional de Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación.
“Colombia se convierte así en un país pionero en la seguridad alimentaria y en el sur global. Este memorando nos permitirá tener una acción bien contundente para la lucha contra el hambre, para la seguridad alimentaria en los territorios más deprimidos del país, en las zonas donde realmente se necesita poder garantizar seguridad alimentaria” afirmó el ministro
Entre sus compromisos figuran la implementación de Zonas de Recuperación Nutricional, el fortalecimiento de sistemas alimentarios locales y la recuperación de medios de vida para las comunidades. Además, se creará el Observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición, una herramienta estratégica para recopilar y analizar información clave que oriente las decisiones en política pública.
Nils Grede, Representante y Director de país del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Colombia, ratificó el respaldo de la ONU a este propósito que trasciende fronteras. “Este acuerdo, que se ha venido trabajando hace mucho tiempo, impulsa esta misión que tenemos en común, poner fin al hambre en Colombia y en el mundo. Juntos apoyaremos a familias en zonas vulnerables para que tengan alimentos en contexto de emergencias, recuperen sus medios de vida y fortalezcan sus capacidades productivas”, subrayó.
La meta está directamente alineada con el compromiso del presidente Gustavo Petro de reducir los índices de mortalidad infantil asociados a la desnutrición. Una tarea que no es menor, pero que gana fuerza con el respaldo internacional y con la apuesta por soluciones locales, sostenibles y arraigadas en cada territorio.