Inscripciones abiertas para la elección de 15 delegadas/os regionales a la Comisión Mixta Nacional para Asuntos Campesinos.
Inscripciones abiertas para la elección de 15 delegadas/os regionales a la Comisión Mixta Nacional para Asuntos Campesinos.
Con el objetivo de promover la participación política del campesinado y la incidencia politica de las organizaciones campesinas, se llevará a cabo la elección de 15 delegados regionales ante la Comisión Mixta para Asuntos Campesinos. El proceso de inscripción estará abierto hasta el 25 de julio de 2025.

Publicado el: 20 jun 2025 - 00:00:00
El Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Agricultura, de Interior y de Igualdad, da inicio al proceso de inscripción para la elección de las y los representantes que conformarán la Comisión Mixta Nacional para Asuntos Campesinos.
Para el ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, las instancias de interlocución y concertación entre el Gobierno Nacional y el campesinado son esenciales para avanzar en un país más justo. Estas garantizan no solo la participación del campesinado en la formulación, implementación y evaluación
de políticas públicas, sino que constituyen un paso decisivo hacia la materialización del derecho a la igualdad y el reconocimiento del campesinado colombiano como sujeto de derechos de especial protección constitucional.
Por su parte, Santiago Salinas, director para la Igualdad y la Equidad del Campesinado del viceministerio de Pueblos Étnicos y Campesinos, destaca la importancia de este ejercicio participativo, ya que contribuye a la superación de brechas de desigualdad e inequidad en esta población, al igual
que promover y fortalecer la autonomía y determinación, los sistemas económicos propios y la garantía de los derechos colectivos del campesinado.
Asimismo, detalló que la inscripción empezará el 8 de julio y termina el 25 de julio del 2025. El proceso incluirá la revisión de documentos, la publicación de una lista provisional de candidaturas, un período para reclamaciones, seguido por la resolución de estas reclamaciones y culminando con la divulgación de la lista definitiva de candidatas y candidatos.
Entre los requisitos establecidos, podrán participar en el proceso electoral:
- Organizaciones campesinas legalmente constituidas de segundo nivel con al menos 10 organizaciones de base de 2 o más municipios, con existencia jurídica anterior al 1 de junio de 2024.
- Organizaciones de hecho, redes o plataformas de segundo nivel con mínimo 10 organizaciones de base en 2 o más municipios, con legitimidad histórica y social y existencia comprobada antes del 1 de junio de 2024.
Las organizaciones no se podrán postular en más de una macrorregión ni como legales y de hecho al mismo tiempo, tampoco podrán participar organizaciones que ya tienen delegación en la Comisión Mixta Nacional para Asuntos Campesinos.
Finalmente, el director subrayó que este proceso representa una oportunidad única para amplificar la voz del campesinado en las decisiones públicas que impactan directamente el sector campesino.
Este proceso constituye un paso fundamental para la consolidación de una democracia participativa en el campo colombiano. Fortalecer la representación del campesinado en instancias como la Comisión Mixta Nacional, es avanzar hacia un Estado más equitativo, donde las decisiones sobre la tierra, los territorios y la vida rural se construyan desde las voces y saberes de quienes los habitan.
Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad reafirmamos nuestro compromiso con una Colombia que reconozca y garantice plenamente los derechos del campesinado como sujeto político y social.
Las personas y organizaciones interesadas en participar pueden enviar sus inquietudes al sinradr@minagricultura.gov.co y consultar más detalles sobre el decreto que lo reglamenta, aquí: https://acortar.link/a5ebaP