Llegamos a San Andrés con el Foro Consultivo de Juventud, Paz y Seguridad
• “Escuchamos a jóvenes del Archipiélago para avanzar en la construcción del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad que recomienda la ONU”: Pablo Zabala, viceministro de Juventud

Publicado el: 02 de maig 2025 - 00:00:00
San Andrés Islas. “El rol de las juventudes en la construcción de paz es primordial ya que tenemos la oportunidad de hacer el cambio generacional y romper las cadenas para no perpetuar comportamientos conflictivos que han configurado los ciclos de violencia en San Andrés”, aseguró Ashley, participante del Foro Consultivo.
Como a ella, escuchamos durante tres días la voz de más de 100 jóvenes y adolescentes que participaron en este Foro Consultivo para identificar desafíos y oportunidades para el fortalecimiento de la participación juvenil en el archipiélago.
Este espacio les permitió a las y los jóvenes incidir en la construcción del Plan de Acción Nacional que dará cumplimiento en Colombia a la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la cual reconoce el rol de las juventudes en la prevención de violencias y la promoción de la paz
Construcción de paz, promoción integral de la seguridad desde el enfoque territorial y de derechos y atención a los temas de salud mental, el cuidado medioambiental y la gestión de conflictividades territoriales a través de nuevos lenguajes de incidencia como el arte, la música y el deporte, fueron, entre otros las propuestas recogidas en el Foro Consultivo Regional de Juventud, Paz y Seguridad, realizado en el archipiélago de San Andrés, entre el 24 y el 26 de abril.
El viceministro de Juventud, del ministerio de Igualdad y Equidad, Pablo Mateo Zabala, afirmó que la participación juvenil es un eje central de la estrategia del Gobierno Nacional para avanzar en la implementación de la Resolución 2250; y por ello, los programas que lidera como “Jóvenes en Paz”, “Guardianes de la Naturaleza”, entre otros, cualifican estos liderazgos.
Andrea Trespalacios, Secretaria de Juventud del Archipiélago, hizo énfasis en el trabajo conjunto que se realiza con el gobierno local para desarrollar políticas de juventudes y paz, entre ellas el programa “Jóvenes camino hacia la paz”.
La resolución 2250 de Naciones Unidas establece cinco pilares clave para la incidencia de las juventudes en la construcción de paz: participación, protección, prevención, cooperación y desvinculación y reintegración. Estos principios fueron un eje central en el Foro, que fue liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, la Cancillería de Colombia, la Secretaría de Juventud del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), donde adolescentes y jóvenes compartieron sus perspectivas y experiencias sobre los desafíos relacionados con la construcción de paz y la promoción de la seguridad humana en San Andrés y en el país.
Martha Lucía Rubio, Representante Auxiliar de UNFPA, señaló que la participación de adolescentes y jóvenes de San Andrés contribuye al proceso de formulación de un plan que refleje la diversidad y pluralidad de las juventudes, que reconozca y recoja sus experiencias, iniciativas y los lenguajes que surgen sus organizaciones y territorios para la construcción de la paz.
El Foro Consultivo en San Andrés hace parte de una serie de encuentros que se desarrollarán en el país, con el propósito de reunir los aportes de jóvenes de diferentes regiones para la elaboración del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad.