Aterrizamos en La Pista, donde nace el Barrio de Paz en Maicao, La Guajira

Aterrizamos en La Pista, donde nace el Barrio de Paz en Maicao, La Guajira

El Ministerio de Igualdad y Equidad, a través del Viceministerio para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, lidera la intervención prioritaria en La Pista, Maicao, considerado uno de los asentamientos informales más grandes del continente, que concentra a más de 12.000 personas en condiciones de alta vulnerabilidad.

Plano general de una carpa gigante donde habitantes de La Pista escuchan la oficializacion de ese territorio como Barrio de Paz de Maicao, en La Guajira

Publicado el: 03 sep 2025

Maicao, La Guajira, 3 de septiembre de 2025. El Ministerio de Igualdad y Equidad a través del Viceministerio para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, lideró la intervención integral en La Pista, Maicao, considerado uno de los asentamientos informales más grandes del continente, que concentra a más de 12.000 personas en condiciones de alta vulnerabilidad.

El 2 de septiembre marcó un hito histórico: la declaratoria de La Pista como Barrio de Paz, oficializada por la Alcaldía de Maicao mediante el Decreto Municipal 297 del 9 de julio de 2025, en cumplimiento del Programa Nacional Barrios de Paz.

Esta decisión convierte al asentamiento en un referente de transformación urbana y social, al impulsar procesos de legalización urbanística, mejoramiento de viviendas, acceso a servicios básicos, fortalecimiento de la convivencia mediante Comités de Barrios de Paz y desarrollo integral en infraestructura, educación y empleo. Todo ello consolidará a este territorio como símbolo de esperanza, integración y construcción de paz.

Con el liderazgo del ministro de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, el plan de intervención contempla el fortalecimiento de la presencia y la coordinación interinstitucional para garantizar el acceso oportuno a servicios básicos, salud, educación y protección de la población migrante, refugiada y retornada.

Se implementarán acciones de atención humanitaria integral, que incluyen provisión de agua potable y alimentación, con prioridad para grupos en mayor vulnerabilidad. Asimismo, se pondrán en marcha estrategias de inclusión social y generación de medios de vida sostenibles que reduzcan la dependencia de mecanismos de supervivencia precarios y fortalezcan la integración comunitaria en condiciones de dignidad y seguridad.

María García, mujer indígena wayúu retornada de Venezuela y habitante de La Pista, relata:

“Este se convirtió en un gran refugio para mí. Hubo un momento en que estaba desesperada y no sabía para dónde ir. Alguien me dijo: hay un lugar, ven y quédate el tiempo que necesites. Aquí he podido desarrollarme, porque La Pista es un lugar donde despegamos sueños. Esperamos mejorar con la ayuda del Ministerio de Igualdad”.

La intervención contará con la participación del ICBF, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Educación (a través de la Secretaría de Educación en territorio), el Ministerio de Salud (a través de la E.S.E. Remedios), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio del Interior, la Cancillería de Colombia, la Cámara de Comercio de Maicao, entre otras entidades.

En el marco del Foro Mundial de Migración y Desarrollo

El anuncio del nuevo Barrio de Paz se da en medio de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que inició ayer en Riohacha con la participación de más de 40 países.

Durante el evento, el director para la Población Migrante del Ministerio de Igualdad y Equidad, Luis Nazareno Preciado, intervino en el panel “Inmovilidad en contextos de desplazamiento: Evidencia para repensar políticas de migración y desarrollo”. Allí subrayó que uno de los mayores retos del Gobierno es ofrecer insumos y condiciones para que la población migrante pueda desarrollarse digna y plenamente:

Plano medio del director de Población Migrante Luis Nazareno durante su intervención ante la comunidad migrante de La Pista
Fotografías:  Oficina de Comunicaciones MinIgualdad

“Nos hemos enfocado en dar respuesta con acciones concretas. Por ello, desde la estrategia de los Centros INTÉGRATE llegamos al territorio para escuchar y atender las necesidades. Ya contamos con 15 puntos en todo el país y seguiremos ampliando esta apuesta para llegar cada vez a más personas que nos necesitan”.

Acciones de MinIgualdad en La Guajira

El viceministro de Poblaciones y Territorios Excluidos y Superación de la Pobreza anunció la apertura del Centro INTÉGRATE en Maicao, que dispondrá de un equipo especializado para brindar orientación, acompañamiento y acceso a servicios a población migrante y refugiada. Esta acción hace parte del plan interinstitucional que reafirma el compromiso del Ministerio de Igualdad y Equidad con el cierre de brechas, la garantía de derechos y la dignificación de la vida en comunidades históricamente excluidas en territorios fronterizos.

Además, el equipo de la Dirección de Cuidado visitó la Fundación Aviva Río y la Asociación Vidas con Propósito AKUAIPPA KATAA, organizaciones comunitarias seleccionadas en la convocatoria Comunidades del Cuidado. El propósito es fortalecer, visibilizar y reconocer las iniciativas de cuidado que lideran en sus territorios.

En el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, el equipo de los Centros INTÉGRATE  en el Parque Simón Bolívar realizó una Feria de servicios para la población migrante y presentó una muestra de emprendimientos liderados por personas migrantes, visibilizando sus aportes y proyectos de vida.

La declaratoria de La Pista como Barrio de Paz no solo transforma un asentamiento en un territorio digno, sino que envía un mensaje contundente: en las zonas históricamente excluidas, el Estado llega para quedarse, garantizar derechos y construir paz con la gente y para la gente.