Colombia reafirma su compromiso con los derechos de las juventudes LGBTIQ+ en foro de Naciones Unidas 

Colombia reafirma su compromiso con los derechos de las juventudes LGBTIQ+ en foro de Naciones Unidas 

Colombia alzó la voz en la ONU, durante el evento “Juventud LGBTI y el Futuro” del LGBTI Core Group, la ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, reafirmó el compromiso del país con la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+, especialmente de las juventudes. 

Plano medio del ministro Florián Silva en la curul de Colombia en plenaria de la ONU en Nueva York

Publicado el: 24 sep 2025

  • Se resaltó el papel del LGBTI Core Group y del experto de la ONU Graeme Reid, en un contexto internacional donde se perciben retrocesos en derechos y diversidad. 

  • Acciones concretas del gobierno. Entre los hitos, mencionó la creación del Ministerio de Igualdad, la aprobación del primer CONPES LGBTIQ+, la plataforma SALVIA DIGNIDAD para denunciar violencias, y el programa internacional “De Colombia para el Mundo”. 

En Nueva York, durante el LGBTI Core Group de las Naciones Unidas, titulado “Juventud LGBTI y el Futuro”, Colombia volvió a alzar la voz en defensa de la igualdad.  

La ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, participó en este espacio de diálogo global y reafirmó el compromiso del país con la protección de los derechos de las personas LGBTIQ+, con especial énfasis en las juventudes. 

En su intervención, Florián Silva destacó el papel fundamental del LGBTI Core Group y del experto independiente de la ONU en orientación sexual e identidad de género, Graeme Reid, en un momento internacional en el que se sienten retrocesos en derechos y diversidad. 

“El avance en Colombia es posible gracias a la sociedad civil y al activismo, que han jugado un papel decisivo en la lucha contra el estigma, la violencia y en la construcción de paz con enfoque de género”, subrayó la ministra. 

Entre los hitos que mencionó, resaltó cuatro acciones clave del actual gobierno: La creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, como símbolo de compromiso institucional. la aprobación del primer CONPES LGBTIQ+, con medidas de apoyo integral y psicosocial para jóvenes, bajo un enfoque étnico, racial, de género y territorial, la puesta en marcha de SALVIA DIGNIDAD, una plataforma para registrar y atender casos de violencia de género, homofobia y transfobia en todo el país, el programa de cooperación “De Colombia para el Mundo”, que incluye un capítulo sobre buenas prácticas frente a la violencia por orientación sexual e identidad de género.

La ministra también recordó que, en el marco de su Política Exterior Feminista, Colombia ejerce actualmente la copresidencia de la Equal Rights Coalition, junto con España y organizaciones de la sociedad civil como Caribe Afirmativo y Fundación Triángulo. 

La intervención cerró con un llamado contundente a la acción global. “Debemos pensar estratégica y colectivamente cómo defender los progresos, enfrentar los retrocesos y garantizar el derecho de las personas LGBTIQ+ a vivir con dignidad, a amar libremente e, incluso, a existir. No le debemos menos a nuestras juventudes ni a quienes lucharon antes que nosotros”. 

Con este mensaje, Colombia reafirmó su papel como referente regional en políticas de igualdad y como aliado firme en la defensa internacional de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+.