Programa: Programa barrismo social "Aguante popular por la vida"

El programa “BARRISMO SOCIAL AGUANTE POPULAR POR LA VIDA”, tiene como objetivo fortalecer los procesos populares sociales barristas para mejorar las condiciones de vida de las juventudes barristas y sus familias y cuenta con tres líneas estratégicas representadasdesde tres componentes:
1. Componente de fortalecimiento de culturas vivas comunitarias y futboleras
2. Garantía de derechos
3 Componente de transformación cultural para la vida.
Para su ejecución, se tiene determinada una estrategia con una serie de acciones:
En el primer componente se llevarán a cabo acciones para el fortalecimiento de lasiniciativas sociales, culturales y productivas propias del Barrismo Social para laconsolidación de alianzas público-comunitarias, así como acciones para el posicionamiento y consolidación de territorios que impulsen el turismo futbolero a partir de los activos
comunitarios de las organizaciones barristas y futboleras.
Para el segundo componente se desarrollaran acciones de articulación interinstitucional para la garantía de derechos y el fortalecimiento de capacidades y habilidades en comunicación para la vida, y finalmente acciones para la gestión de incentivos para fortalecer las organizaciones futboleras y barristas.
Hay un tercer componente de acciones dirigidas a la transformación cultural para incentivar la protección a la vida, la reducción de la estigmatización y la instalación de representacionespositivas hacia las juventudes futboleras y barristas.
Este programa se ha diseñado con el propósito de avanzar en el cierre de brechas de desigualdad e inequidad, desde los enfoques misionales del Ministerio, y cuyas acciones están orientadas para implementarse desde el enfoque de derechos, a partir de facilitar las respuestas diferenciadas concretas
El Barrismo Social como proceso organizativo involucra no solo a las juventudes sino a una estructura comunitaria que en si misma potencia su apuesta social y de transformación colectiva. Desde este abordaje que involucra sentires grupales y territoriales, se hace necesario garantizar al Barrismo Social, como movimiento social y a sus integrantes,
condiciones dignas para el desarrollo de sus proyectos individuales y comunitarios a partir del respeto por su cultura, prácticas y formas de vida.