Programa: Cuidando la vida en el territorio con los pueblos étnicos y campesinos

El programa “CUIDANDO LA VIDA EN EL TERRITORIO CON LOS PUEBLOS ÉTNICOS Y CAMPESINOS”, busca fortalecer y equilibrar los derechos colectivos de los pueblos étnicos y campesinos a partir del reconocimiento de las prácticas de cuidado propias como articuladoras de las relaciones territoriales y comunitarias que dinamizan reproducen y salvaguardan las culturas.
Para:
Fortalecer y equilibrar los derechos colectivos de los pueblos étnicos y campesinos a partir del reconocimiento de las prácticas de cuidado propias como articuladoras de las relaciones territoriales y comunitarias que dinamizan reproducen y salvaguardan las culturas.
Es necesario:
- Acordar y entregar los recursos, los medios, infraestructura y espacios para fortalecer el poder de decisión y el ejercicio de la autonomía y autodeterminación territorial de los pueblos étnicos y campesinos.
- Garantizar las condiciones para las agendas de cuidado comunitario y la protección del territorio a través del fortalecimiento de las instituciones, procesos organizativos de los pueblos étnicos y campesinos.
- Sostener, recuperar y fortalecer las prácticas propias de cuidado colectivo.
A través de:
Tres (3) componentes que están conformados a su vez por diferentes acciones:
1. Componente de garantía a las condiciones para el ejercicio de la autonomía y la autodeterminación de los pueblos étnicos y campesinos.
- Acciones de fortalecimiento de iniciativas para la diversidad de cultivos y el intercambio e innovación para la generación de energías propias.
- Acciones de fomento de un proceso de transición energética y agroecología en correspondencia con la cosmovisión de los Pueblos Étnicos y el Campesinado.
- Acciones para el fortalecimiento de prácticas de cuidado territorial propias.
2. Componente de fortalecimiento de las formas organizativas propias para el cuidado territorial
Acciones de cambio cultural para la afirmación de las dinámicas propias para la organización territorial.
Acciones de fomento de las prácticas del cuidado de la vida y el territorio.
Acciones para el cuidado del territorio a través del fortalecimiento de las formas organizativas de cuidado propias.
3. Componente de reconocimiento, recuperación y fortalecimiento de las prácticas propias de cuidado para la pervivencia cultural de los pueblos étnicos y campesinos.
- Acciones pedagógicas para la integralidad de la vida, el territorio en armonía con la Naturaleza
- Acciones de Juntanza para salvaguardar los territorios y la vida.
- Acciones de recuperación y difusión del cuidado propio de la vida y los ecosistemas 3.4. Acciones psicoespirituales y psicosociales para la protección de la vida.