Programa: Diversidad en Dignidad

Avanzar en la garantía de los derechos para una vida digna, libre de violencias y discriminación de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, es el objetivo principal de este programa. Según datos del DANE 476 mil personas en Colombia se auto reconocen como LGBTIQ+
El programa Diversidad en Dignidad reconoce la necesidad de generar los lineamientos, acciones, procesos y estratégicas que se centren en transformar las condiciones estructurales que impiden el acceso y ejercicio de derechos de la población OSIGNH, esto desde un enfoque de transformación económica y cultural
Para:
Avanzar en la garantía de los derechos para una vida digna, libre de violencias y discriminación hacia la población OSIGNH.
Es necesario:
- Fortalecer la respuesta institucional y los entornos institucionales libres deviolencias y discriminación para la garantía de los derechos la población OSIGNH.
- Facilitar los medios para el acceso a medios de vida en condiciones de dignidad por parte de la población OSIGNH.
- Disminuir las prácticas discriminatorias y de exclusión hacia la población OSIGNH.
A través de:
Tres (3) líneas de acción que están conformadas a su vez por diferentes acciones:
1. Eje de coordinación para el componente de respuesta institucional sin barreras
- Acciones de articulación con diferentes actores para la garantía de derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas.
2. Eje de reducción de brechas para el componente de acciones para la igualdad
- Acciones para facilitar los medios para acceder a educación formal e informal y a espacios dignos para la generación de ingresos.
3. Eje de mitigación para el componente para una vida libre de violencias ydiscriminación
- Acciones de transformación cultural para la erradicación de la discriminación
- Acciones de respuesta institucional articulada frente a las violencias.