Programa: Programa mujeres en el centro de la política, la vida, la paz y el territorio

Este programa está diseñado para avanzar en el ejercicio pleno del derecho a la organización y participación política de las mujeres, no solo desde el campo electoral si no desde otros escenarios de participación popular. También busca fortalecer las diferentes instancias de participación y procesos organizativos de las mujeres en diversas temáticas como son la defensa de los derechos humanos, del territorio y del medio ambiente, así como la construcción de territorios de paz, y las garantías para la participación y representación política de las mujeres.
El programa “Mujeres en el Centro de la política de la vida, la paz y el territorio”, avanza en la garantía de derechos de las mujeres en el marco de la promoción y fortalecimiento de la participación incidente en espacios colectivos de organización comunitaria; participación política y paritaria en escenarios de toma de decisiones; la defensa de la vida, el territorio y el medio ambiente; el fortalecimiento de los procesos de participación de las víctimas; la defensa de derechos humanos y firmantes de los procesos de paz, entre otros.
En concordancia con lo anterior, para la construcción de la teoría del cambio se tienen en cuenta tres causas directas identificadas, las cuales están relacionadas a cada objetivo enunciado a continuación:
Para:
Garantizar las condiciones para el fortalecimiento de los procesos organizativos y comunitarios, liderazgos e iniciativas de las mujeres para la participación incidente en
escenarios sociales, políticos, económicos, culturales, ambientales y de construcción de paz.
Es necesario:
- Facilitar los medios para el desarrollo y consolidación de los procesos organizativos, comunitarios y territoriales de las mujeres.
- Fortalecer liderazgos e iniciativas de las mujeres para la participación,representación e incidencia en espacios de toma de decisiones.
- Promover la participación de las mujeres para la construcción de paz comunitaria y defensa del ambiente, los territorios y la vida.
A través de:
Tres (3) líneas de acción que están conformadas a su vez por diferentes acciones:
1. Componente de fortalecimiento organizativo
- Acciones para promover y fortalecer las habilidades, capacidades técnicas, sostenibilidad y gestión de los procesos organizativos e instancias de participaciónde las mujeres.
2. Componente de participación y liderazgo político
- Acciones para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades esenciales para la participación y el liderazgo de las mujeres en todo su curso de vida.
- Acciones para el fortalecimiento de la capacidad de incidencia de las mujeres para su ingreso y permanencia digna en los mecanismos de participación.
- Acciones para promover la participación de las Mujeres en la política electoral y paridad.
3. Componente participación y liderazgo comunitario y territorial
- Acciones para la gestión de espacios de diálogo para la participación, encuentros e intercambios de saberes de las mujeres.
- Acciones para avanzar en la construcción de la paz territorial, comunitaria ycotidiana con la participación activa e incidente de las mujeres.
- Acciones para el fortalecimiento de la participación de las mujeres en el cuidado integral de la vida, los derechos, el ambiente y el territorio.