Programa: Oportunidades para la Vida de las Juventudes

Centra su apuesta en el fortalecimiento de los procesos creativos y de economía popular y colectiva de las juventudes en todas sus diversidades, involucrando acciones de carácter individual y comunitaria. Igualmente facilita las condiciones para que las juventudes participen y fortalezcan sus redes afectivas, comunitarias y organizativas.
El Programa Oportunidades para la Vida de las Juventudes centra su apuesta transformadora en el fortalecimiento de los procesos de economía popular y colectiva, y creativos de las juventudes en todas sus diversidades involucrando acciones de carácter individual y colectiva-comunitaria. La construcción de la teoría de cambio surge del reconocimiento las causas inmediatas que generan el problema central, así, se proponen mecanismos de cambio, estrategias de ejecución, productos y resultados, asociados al propósito general y cada objetivo específico. Las hipótesis y los mecanismos de cambio,asociados a cada objetivo se enuncian a continuación:
Para:
Avanzar en el cierre de brechas de las desigualdades e inequidades de las juventudes en todas sus diversidades.
Es necesario:
1. Fortalecer los procesos de economía solidaria, popular y colectiva, los procesos culturales y creativos de las juventudess en todas sus diversidades
2. Facilitar las condiciones para una vida digna en educación, trabajo y cuidado.
3. Facilitar las condiciones para que las juventudes participen y fortalezcan sus redes afectivas y comunitarias y organizativas.
A través de:
La implementación de tres componentes, que están conformados a su vez por diferentes acciones para generar cambios materiales a corto plazo. Propenderemos por:
1. Componente de iniciativas productivas
1.1 Acciones para reducir las brechas de desigualdad económica de las juventudes populares y marginadas.
1.2 Acciones para fortalecer el trabajo asociativo y cooperativo de las economías populares de las juventudes.
2. Componente de condiciones para una vida digna
2.1 Acciones para facilitar el ingreso, permanencia y culminación de las juventudes populares, periferizadas , rurales , racializadas y diversas en la
educación media y superior.
2.2 Acciones para mujeres jóvenes gestantes y madres cabeza de familia en el acceso a la educación superior.
2.3 Acciones para liberar tiempos y recursos, para el acceso y permanencia en la educación superior.
2.4 Acciones y articulaciones interinstitucionales el Ministerio de Trabajo, SENA y Ministerio de Agricultura para garantizar el acceso laboral de las
juventudes populares.
3. Componente de participación y juntanza
3.1 Casas Populares de las Juventudes.
3.2 Acciones para fortalecer la participación política, comunitaria y popular de las juventudes.