Programa: Reconociendo saberes en la diferencia

El programa “RECONOCIENDO SABERES EN LA DIFERENCIA”, busca reducir el racismo, la discriminación racial, la exclusión y la desigualdad que viven los Pueblos Étnicos y el Campesinado, esto, a partir de la provisión de los medios para el fortalecimiento de los procesos organizativos y comunitarios y de los saberes de los Pueblos Étnicos y Campesinos, así como de la garantía de una respuesta institucional adecuada y efectiva para la erradicación del racismo, la discriminación racial en todas las esferas de la vida de los Pueblos Étnicos y Campesinos.
El Programa “RECONOCIENDO SABERES EN LA DIFERENCIA” reconoce como causas directas especificas: tanto las prácticas discriminatorias que rompen tejidos sociales, debilitan procesos organizativos y comunitarios derivados del desconocimiento y subvaloración de los saberes de los Pueblos Étnicos y Campesinos como, las barreras institucionales y estructurales para la autodeterminación y participación de los Pueblos Étnicos y Campesinos para el ejercicio y exigibilidad de sus derechos. En ese sentido se plantea que:
Para:
Reducir el racismo, la discriminación racial, la exclusión y la desigualdad que viven los Pueblos Étnicos y el Campesinado.
Es necesario:
- Proveer los medios para el fortalecimiento de los procesos organizativos y comunitarios y de los saberes de los Pueblos Étnicos y Campesinos.
- Garantizar una respuesta institucional adecuada y efectiva para la erradicación del racismo, la discriminación racial en todas las esferas de la vida de los Pueblos Étnicos y Campesinos.
- Garantizar los procesos de participación efectiva de los Pueblos Étnicos y Campesinos, en las instancias de coordinación y política a nivel nacional.
A través de:
Tres (3) componentes que están conformados a su vez por diferentes acciones:
1. Componente de reconocimiento, fortalecimiento y trasmisión de los saberes asociados a los procesos organizativos y culturales de los pueblos étnicos y campesinos
- Acciones para la erradicación de toda clase de racismo y discriminación en la esfera pública especialmente en la rama ejecutiva.
- Acciones para la recuperación, fortalecimiento y trasmisión de los saberes de los Pueblos Étnicos y Campesinos.
- Acciones para el fortalecimiento organizativo y territorial de los Pueblos Étnicos y Campesinos.
2. Componente de construcción de respuesta institucional pertinente para la erradicación del racismo y las prácticas de discriminación racial.
- Acciones para el diseño participativo y la implementación de la política pública para la erradicación del racismo y la discriminación racial.
3. Componente de participación y fortalecimiento de las instituciones propias.
- Acciones para los procesos de concertación y garantía de derechos de los Pueblos Étnicos y Campesinos.