Noticias. Gracias a MinIgualdad sectores sociales LGBTIQ+ y personas con discapacidad tienen voz en el Estado
Gracias a MinIgualdad sectores sociales LGBTIQ+ y personas con discapacidad tienen voz en el Estado
Durante años, los sectores sociales LGBTIQ+ y la población con discapacidad en Colombia fueron relegados a la periferia del poder, enfrentando esfuerzos fragmentados y careciendo de herramientas efectivas para transformar su realidad.

Publicado el: 16 jun 2025 - 00:00:00
Durante años, los sectores sociales LGBTIQ+ y la población con discapacidad en Colombia fueron relegados a la periferia del poder, enfrentando esfuerzos fragmentados y careciendo de herramientas efectivas para transformar su realidad. Sin embargo, hoy, gracias a la existencia del Ministerio de Igualdad y Equidad y el primer Viceministerio de Diversidades en el Estado Colombiano, esa situación ha quedado atrás. Este no es solo un cambio administrativo, sino un paso histórico en el reconocimiento de los derechos y vidas de quienes han sido históricamente excluidos.
La transición de una gerencia en la Vicepresidencia de la República a un Viceministerio del Ministerio de Igualdad y Equidad implica un avance sustancial en la incidencia política y en la ejecución de acciones concretas. Ahora, contamos con una asignación presupuestal específica que permite diseñar e implementar políticas públicas dirigidas a atender las necesidades reales de las personas con discapacidad, de orientaciones sexuales diversas, identidades y expresiones de género no normativas, y cuerpos no hegemónicos. Ya no se trata únicamente de buenas intenciones, sino de la implementación de recursos y mecanismos efectivos que permitan lograr cambios sustanciales y dignificar la vida de estas poblaciones.
El Viceministerio de Diversidades posee la capacidad de formular, liderar y ejecutar políticas públicas de manera autónoma, incluyendo la facultad de tomar decisiones vinculantes. Puede convocar mesas de trabajo urgentes ante situaciones de violencia o emergencias, declarar alertas si la vida y la dignidad de las personas de estos sectores están en riesgo, y coordinar respuestas efectivas con otras instituciones del Estado.
Además, a través del Ministerio de Igualdad y Equidad, y en estrecha colaboración con el Viceministerio de Diversidades, las personas LGBTIQ+ ya no permanecen al margen; están en el centro de las decisionespúblicas. Este avance refleja un Estado que abraza la diversidad como un valor fundamental, fortaleciendo su estructura y promoviendo una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con la pluralidad de identidades y expresiones humanas. Porque, en realidad, un Estado que reconoce y valora la diversidad no solo garantiza derechos, sino que también fortalece su propia democracia y cohesión social.
Para conocer más sobre los programas del Viceministerio de Diversidades, los invitamos a consultar el siguiente enlace: Viceministerio de las Diversidades - Ministerio de Igualdad y Equidad