Avanzamos con bases sólidas

"Agradezco y honro la gestión desarrollada por la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, y recibo esta cartera ministerial con el firme propósito de seguir avanzando para transformar la vida de millones de personas en los territorios".
Carlos Rosero, Ministro de Igualdad y Equidad.
Bogotá, 4 de abril de 2025. (@MinigualdadCol)
Desde el pasado 27 de febrero nuestra entidad dio la bienvenida al líder afrodescendiente Carlos Rosero, quien fue designado por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, como Ministro de Igualdad y Equidad.
Oriundo de Buenaventura, el ministro es reconocido nacional e internacionalmente por su trayectoria en la defensa de los derechos civiles, las reivindicaciones de los pueblos negros, raizales y palenqueros del país, así como de otras poblaciones empobrecidas, excluidas y afectadas por la violencia estructural, por cuyo reconocimiento como sujetos de derechos ha trabajado incansablemente.
En su trayectoria, resalta su participación en la Comisión Especial para la reglamentación del AT55 de la Constitución Nacional, que dio origen a la Ley 70 de 1993 la cual busca garantizar los derechos de las comunidades negras y afrocolombianas promoviendo su desarrollo, la protección de sus territorios, de su cultura y sus recursos. También su labor como cofundador del Proceso de Comunidades Negras (PCN), desde donde se han impulsado emblemáticas luchas por el reconocimiento autónomo de los pueblos negros, raizales y palenqueros, donde se incluyen las apuestas por la creación de espacios para sus identidades, el acceso a territorios colectivos y la representación política.
El Ministro llega con la misión de continuar construyendo y honrando el legado de su antecesora, Francia Elena Márquez Mina, mujer semilla de esta entidad, a quien reconocemos y agradecemos sus incansables esfuerzos para fundar nuestra entidad y velar por el cumplimiento de la misionalidad institucional con el corazón puesto en la mejora de las condiciones de vida de nuestras 14 poblaciones de especial protección constitucional: Las mujeres en todas sus diversidades, las personas con discapacidad, las juventudes del país, la población LGBTIQ+, los pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y Rrom, el campesinado, los miembros de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, los habitantes de calle, la población en territorios excluidos, las mujeres cabeza de familia, los personas mayores, las familias, la niñez y población migrante.
Sabemos que, tal como la Vicepresidenta afirmó "Desde el primer día de Gobierno asumí el reto de construir una institución desde ceros con la convicción de trabajar por la igualdad, la equidad y la justicia social de los territorios más excluidos y olvidados del país". Los aprendizajes que han marcado a cada una de las personas vinculadas al Ministerio de Igualdad gracias a su arduo trabajo, dedicación y su inagotable pasión por construir una Colombia más equitativa y justa, seguirán siendo bastión de nuestra labor.
Así fue reafirmado durante el proceso de empalme entre el equipo de la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina y del Ministro Carlos Rosero. Un proceso de gran importancia, que se llevó a cabo durante el mes de marzo de manera armónica y transparente, permitiendo al equipo entrante conocer a profundidad las apuestas misionales de cada uno de los viceministerios, las direcciones, programas y la gestión que se ha desarrollado desde el primer día de funcionamiento del Ministerio de Igualdad y Equidad, que gracias a la gestión previa hoy cuenta con bases sólidas a través de 24 programas para el cierre de brechas y la garantía de derechos de las poblaciones excluidas en Colombia.
Gracias al profundo conocimiento del Ministro Carlos Rosero de los territorios y de su compromiso con la transformación de las realidades de inequidad que enfrentan las poblaciones marginadas y excluidas, y con el aporte de cada una de las personas vinculadas al ministerio, avanzamos en la consolidación de una ruta de trabajo con priorización en la implementación y ejecución de las apuestas misionales que tanto requiere el país.
Avanzamos con bases sólidas, edificando sobre lo construido y aportando día a día al cambio en nuestro compromiso inquebrantable con que cada persona en nuestro país pueda vivir con dignidad, igualdad y equidad.