Aquí está la lista del primer grupo seleccionado al Servicio Social para la Paz

Aquí está la lista del primer grupo seleccionado al Servicio Social para la Paz

Publicado: 11 de abril de 2025
  • Las y los jóvenes recibirán un auxilio económico mensual equivalente al 80 % de lo percibido por un soldado regular y acceso a beneficios educativos.

Bogotá, Colombia, 15 de abril de 2025. El Gobierno nacional anunció que 425 jóvenes entre los 18 y 24 años harán parte del primer grupo de Promotores del Servicio Social para la Paz, una iniciativa histórica que ofrece una alternativa al servicio militar obligatorio y una vía concreta para construir paz en los territorios.

Este primer grupo estará conformado por jóvenes provenientes de municipios y ciudades como Bogotá D.C., Buenaventura (Valle del Cauca), Cartagena (Bolívar), Quibdó (Chocó), Armero Guayabal (Tolima), Puerto Tejada (Cauca), Ocaña (Norte de Santander), Samaniego (Boyacá) y Tumaco (Nariño).

Los 425 jóvenes, quienes fueron elegidos tras un riguroso proceso de inscripción, validación de requisitos y sorteo público, obtendrán un certificado de primer empleo y un documento equivalente a la libreta militar, garantizando el reconocimiento de su experiencia para su futuro laboral y académico.

Este programa, construido de manera participativa junto a más de 130 organizaciones juveniles y más de 20 entidades públicas, es parte de la apuesta del Gobierno nacional por consolidar una paz total, estable y duradera, con las juventudes como protagonistas.

Modalidades del Ministerio de Igualdad y Equidad

El servicio tendrá una duración de doce meses y podrá ser prestado en cualquiera de las once modalidades, a saber: alfabetización digital en zonas rurales y urbanas, trabajo con víctimas del conflicto armado, cumplimientos del Acuerdos de Paz, promoción de políticas de paz, protección del medioambiente, reforma rural integral, vigías del patrimonio cultural, trabajo con personas damnificadas o afectadas por fenómenos naturales y gestión del riesgo y cambio climático, paz étnica cultural y territorial y protección de personas vulnerables.

Precisamente, la implementación de estas dos últimas modalidades será responsabilidad del Ministerio de Igualdad y Equidad y sus objetivos son:

  • Desarrollar un proceso de formación y prácticas de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos étnicos, basados en su identidad, la protección de la lengua y de la educación propias dentro de sus territorios, fortaleciendo su identidad cultural, sus formas de vida, la coexistencia con el entorno y todas aquellas prácticas que busquen el mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades.
  • Sensibilizar y fortalecer los sistemas y redes de cuidado locales y la promoción de procesos de comunicación inclusiva, desde un enfoque de derechos que propenda por el reconocimiento y la reproducción de saberes intergeneracionales y desde la promoción de los derechos de la población con discapacidad.
  • Consulte el listado de las y los jóvenes seleccionados, aquí Archivo PDF con el listado de los 425 seleccionados para el Servicio Social para la pazArchivo PDF con el listado de los 425 seleccionados para el Servicio Social para la paz