Éxitosa participación del ministro Carlos Rosero en la ONU

- El alto funcionario propuso la creación de un Fondo Multidonante para la reparación de Haití, el fortalecimiento de las comunidades y movimientos afrodescendientes en el mundo y destacó las políticas del gobierno colombiano en favor de la juventud.
Bogotá, Abril 17 de 2025. La noche del Jueves Santo finalizó en Nueva York la participación del ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, en dos eventos paralelos que se realizaron en la sede de las Naciones Unidas: El Foro Permanente sobre los Afrodescendientes y el Consejo Económico y Social de la ONU que este año realizó el Foro de la Juventud.
Uno de los momentos más emotivos de los cuatro días de reunión se registró el jueves durante la clausura de sesiones del Foro Permanente sobre los afrodescendientes que abordó el tema de la reparación de Haití. Cuando el ministro Rosero terminó su intervención, el moderador del Foro pidió a los asistentes un nuevo y fuerte aplauso por su intervención.
En dos minutos y treinta segundos Rosero agradeció el apoyo de Haití a la independencia de Colombia, acogió la propuesta del presidente de Francia Emmanuel Macron de crear una comisión binacional para analizar la situación con Haití y propuso la creación de un Fondo Multidonante para la reparación de Haití. "Colombia está en deuda con Haití, América está en deuda con Haití, el mundo está en deuda con Haití", concluyó Rosero.
Minutos antes desde París, Macron había reconocido como injusta la obligación a Haití de pagar una "colosal indemnización" a cambio de su independencia de Francia y había anunciado la conformación de una comisión franco-haitiana parta examinar el pasado común de las dos naciones y evaluar sus relaciones, sin referirse a la reparación.
En el primer día de sesiones del Foro Permanente sobre los afrodescendientes Rosero ya había hecho un contundente llamado al mundo: "no sólo necesitamos que nos reparen, necesitamos tener control sobre nuestra vida y nuestros territorios", afirmó el ministro colombiano tras demandar el fortalecimiento de los movimientos afrodescendientes de América con la Unión Africana y celeridad en los procesos de titulación colectiva del territorio. "En América, los pueblos afrodescendientes conserva 200 millones de hectáreas de tierras y sólo el 5 por ciento están tituladas."
En el Foro de Juventudes del ECOSEC el ministro Carlos Rosero destacó políticas de gobierno progresista para la juventud colombiana
"Por primera vez en 200 años, Colombia tiene un gobierno progresista que creó un viceministerio de la juventud como respuesta a un contexto de violencia de 60 años, que no solo marca al país, sino a esta población."
Este fue el mensaje que el ministro Carlos Rosero expuso en el panel 'Desarrollo social: soluciones juveniles para un futuro inclusivo' del Foro de Juventudes del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, celebrado en Nueva York.
Rosero destacó el compromiso de Colombia con el desarrollo social y el bienestar de la juventud y, por ello, se implementan programas como Jóvenes en Paz, cuyo objetivo es sacar a alrededor de 50 mil jóvenes del riesgo de ser reclutados o ser víctimas del conflicto armado interno y otros tipos de violencia.
Además, el ministro mencionó el programa Aguante Popular por la Vida, que busca transformar el fútbol no para el dolor sino para la alegría con 12 mil jóvenes de 40 barras de fútbol.
El ministro concluyó su intervención afirmando que también se trabaja por el goce efectivo de los derechos de la juventud para reducir las brechas de desigualdad de esta población en las áreas urbanas y rurales del país.