Escuchamos a la juventud en Quibdó, Chocó

- En un evento en la capital del Quibdó las y los jóvenes no solo expusieron su preocupación ante las limitaciones que frenan su desarrollo, sino que presentaron propuestas y compromiso colectivo para impulsar cambios positivos en la comunidad y ciudad.
Bogotá, 10 de marzo de 2024. Propuestas y demandas en educación, trabajo digno, salud mental, igualdad de género, cultura, seguridad y participación conforman el 'Manifiesto de las juventudes de Quibdó', que líderes y lideresas juveniles de la ciudad entregaron a autoridades de la ciudad, el gobierno nacional y la Unión Europea.
El manifiesto, elaborado y entregado en la Mesa por la Vida y Dignidad de los Jóvenes, liderada por el Consejo Municipal Juventud, se realizó el pasado domingo en Quibdó, Chocó.
Según los jóvenes, esta población se encuentra en medio de una serie de situaciones que impactan el pleno desarrollo de sus proyectos de vida, entre las cuales se destacan violencia de género, una educación digna y accesible, pocas oportunidades laborales y 109 jóvenes asesinados en 2024 y 25, en lo va corrido de este año. Por ello, las y los jóvenes confían en que el documento se convierta en una hoja de ruta que aporte al diseño de políticas y acciones concretas que los beneficien.
En su intervención, Pablo Zabala, viceministro de Juventud dio a conocer los programas en los cuales el Ministerio de Igualdad y Equidad se ha focalizado para beneficio de esta población, como es Jóvenes en paz, el cual dispone de 9.000 cupos para igual número de jóvenes en todos 31 municipios del departamento. Específicamente en Quibdó, los cupos son 1.920.
También hizo referencia a procesos en adjudicación, como son Tejiendo Bien-Estar, estrategia de psicosocial con enfoque comunitario, y Economías para la Vida, que atenderá de manera diferencial a
juventudes rurales y urbanas para sus fortalecer iniciativas, liderazgos, procesos organizativos y generar sostenibilidad en el tejido social.