Convocatorias
Capacidad que emprende
Apoyaremos 160 iniciaticas productivas de personas con discapacidad o sus familias
Fecha de publicación: 2025-10-30
El programa, denominado “capacidad de emprender Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas”, beneficiará hasta 160 iniciativas en varios departamentos y municipios del país como Chocó, Norte de Santander, Valle del Cauca y Buenaventura, Cauca, Boyacá, Huila, Tolima, Meta, Casanare y Santander, que recibirán acompañamiento técnico especializado, capitalización en activos productivos por hasta $5 millones y formación integral durante ocho meses en áreas de gestión operativa, comercial, financiera y de liderazgo.
“Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad seguimos trabajando para que la inclusión productiva sea una realidad en todo el territorio nacional. Esta convocatoria reconoce el talento, la capacidad emprendedora y el liderazgo de las personas con discapacidad y sus familias, brindándoles herramientas concretas para fortalecer sus proyectos y construir autonomía económica”, aseguró Juan Carlos Florián Silva, persona ministra de Igualdad y Equidad.
El proceso está diseñado bajo un enfoque diferencial e inclusivo. Cada participante contará con los ajustes razonables necesarios, como intérpretes de lengua de señas, materiales en sistema de lectoescritura braille y plataformas digitales accesibles, para garantizar una participación plena y efectiva. La iniciativa también contempla espacios de comercialización, ferias y ruedas de negocio que facilitarán el acceso a nuevos mercados y la visibilidad de las marcas participantes.
Podrán postularse las unidades productivas o comerciales conformadas por personas con discapacidad o sus familias que tengan al menos un año de funcionamiento verificable y estén registradas en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), según la Resolución 1197 de 2024. Las inscripciones estarán abiertas del 30 de octubre al 18 de noviembre de 2025, a través del siguiente enlace https://n9.cl/1bl05 y podrán consultar los requisitos en los portales oficiales del Ministerio de Igualdad y Equidad (www.minigualdadyequidad.gov.co), y de iNNpulsa Colombia (www.innpulsacolombia.com).
El programa priorizará el desarrollo en departamentos como Chocó, Norte de Santander, Valle del Cauca y Buenaventura, Cauca, Boyacá, Huila, Tolima, Meta, Casanare y Santander, donde las brechas sociales y económicas requieren intervenciones sostenibles y con enfoque territorial.