Dirección para la Autonomía Económica de las Mujeres

Perfil
Directora Ángela Carrasco Alzate
Ángela Carrasco Alzate es Administradora de empresas con máster en Dirección y Gestión Pública Local, especialista en Gerencia de Proyectos, Gerencia y Marketing Político de Gobiernos Locales, Planificación Territorial y Gestión Urbana, Función Pública, Gestión del Recurso Humano, Gestión del Desarrollo Local, Cualificación para Pedagogía Profesional y Estudios Bíblicos Orientados a lo Social, es Técnica en Avalúos; En proceso de grado del doctorado en Sostenibilidad.
Se ha desempeñado como Directora Territorial Cauca de la UARIV, directora del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional y Secretaria de Planeación, Ordenamiento Territorial y Vivienda (E) en la alcaldía de Santander de Quilichao Cauca, Secretaria de Planeación e infraestructura en el municipio de Suárez Cauca, Registradora Civil del Municipio de Buenos Aires Cauca, Consultora en Desarrollo Territorial del PNUD, consultora en el Programa para Afrodescendientes e Indígenas ACIP-USAID, Asesora en Contratación Estatal del Programa de Gobernabilidad de la USAID, Profesional en Desarrollo Rural en la Federación Colombiana de Cafeteros y coordinadora del Banco de proyectos, Cooperación Institucional y Fortalecimiento Institucional en la Asociación de Municipios del Norte del Cauca, Gestora Empresarial en ASOPANELA, Administradora del Centro de Investigación de Servicios comunitarios – CISEC, Administradora de la Unidad Nivel I de Suárez-Buenos Aires, asesora y consultora en proyectos, contratación estatal y MIPG a nivel municipal, organizaciones civiles y entidades de cooperación internacional, y docente a nivel de secundaria y universitaria. Nombrada mejor servidora pública 2021 por el Departamento Administrativo de la Función Pública en iniciativas de inclusión y diversidad.
Misionalidad
Desde esta dirección se impulsan políticas públicas que promueven la autonomía económica de las mujeres como un pilar fundamental para cerrar las brechas de desigualdad. Su accionar se enfoca en diseñar y ejecutar estrategias de cualificación laboral, acceso a servicios financieros, emprendimiento e inclusión productiva, en articulación con actores públicos y privados. La Dirección también contribuye al desarrollo normativo y de conocimiento técnico, con el fin de transformar las condiciones estructurales que limitan las oportunidades económicas de las mujeres en su diversidad.