Programa: Autonomía económica para las mujeres

Este programa busca generar condiciones dignas y equitativas para que las mujeres puedan acceder a recursos económicos propios y puedan generar y administrar sus propios recursos. 

¿QUÉ ES?

Es un programa que busca avanzar en la garantía progresiva del derecho a la autonomía económica de las mujeres en todas sus diversidades.

OBJETIVO
Garantizar condiciones dignas y equitativas para que la mujeres puedan acceder a recursos económicos propios.
Facilitar condiciones para que las mujeres puedan generar y y administrar sus propios recursos

¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO?

A las mujeres en todas sus diversidades en todo el país con especial énfasis en regiones dónde hemos identificado la situación más crítica para ellas:

  • Bajo Cauca-Magdalena Medio
  • Caribe
  • Chocó - Antioquia
  • Frontera norte
  • Orinoquía-Amazonía
  • Pacífico Sur.

¿CÓMO LO HAREMOS?

Diseñamos varias líneas de acción encaminadas a apoyar las iniciativas de economía popular de las mujeres a través de dos ejes:

  1. Eje para la generación de ingresos: Impulso y fortalecimiento de iniciativas productivas; lineamientos para facilitar condiciones de empleo digno y acciones para recuperar, proteger y facilitar redes y procesos sociales y comunitarios
  2. Eje para fortalecer entornos para el ejercicio de la autonomía económica: Acciones de transformación cultural y acciones en articulación con el Sistema Nacional de Cuidado y el programa Bien-Estar de la mujeres.

¿CON QUIÉN ESTAMOS TRABAJANDO?

La Autonomía Económica de las Mujeres es un asunto que nos compete a todas las entidades del orden nacional y territorial. Por eso estamos trabajando juntos con el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Cultura. Aquí juegan un papel importante las organizaciones de mujeres y las instancias de participación.

Descarga y conoce más de este programa