Dirección para la Garantía de Derechos de las Personas con Discapacidad

Misionalidad
La Dirección para la Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, adscrita al Viceministerio de Diversidades del Ministerio de Igualdad y Equidad, tiene como misión principal promover un marco normativo y de políticas públicas que aseguren el respeto, la protección y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. En este sentido, se encarga de desarrollar e implementar políticas, planes, programas y proyectos que fomenten la inclusión social y productiva, permitiendo que las personas con discapacidad participen plenamente en todos los ámbitos de la vida. Además, trabaja para eliminar las barreras físicas, sociales y culturales que dificultan su integración, promoviendo un entorno más justo y equitativo para toda la población.
Asimismo, esta dirección desempeña un papel fundamental en la creación y gestión de campañas y programas de pedagogía y sensibilización dirigidos a la sociedad en general. A través de estas iniciativas, busca generar conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad, desmitificando prejuicios y promoviendo una cultura de respeto, igualdad y no discriminación. La estrategia incluye actividades de formación, talleres, campañas de comunicación y acciones que contribuyen a fortalecer la empatía y el conocimiento sobre las necesidades y derechos de esta población, promoviendo una ciudadanía más inclusiva y consciente.
Por otro lado, la dirección tiene la responsabilidad de coordinar esfuerzos con otras instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para garantizar la efectividad de las políticas implementadas. Esto implica monitorear y evaluar continuamente los avances y desafíos en la protección de los derechos de las personas con discapacidad, así como ajustar y perfeccionar las acciones en función de los resultados obtenidos. Además, busca promover la participación activa de las personas con discapacidad en la formulación de políticas y programas, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas de manera efectiva y respetuosa, en un marco de igualdad y dignidad.