Programa: Tejiendo Comunidad para Personas con Discapacidad

Persona con discapacidad visual y auditiva con intérprete de lenguaje de señas participa en reunión con otras personas con discapacidad visual y discapacidad física en silla de ruedas en sala de encuentro del Ministerio de Igualdad y Equidad

Se estima que el número de personas con discapacidad en Colombia puede llegar a 3 millones.  Una de las brechas más significativas de desigualdad es que mientras en el país hay 500 mil personas sordas, el número de intérpretes de lenguaje de señas certificados es de 22.

El Programa Tejiendo Comunidad para las Personas con Discapacidad desde una mirada individual y colectiva reconoce como causas directas específicas recursos limitados y cobertura insuficiente en la respuesta educativa inclusiva y en la oferta laboral para personas con discapacidad, infraestructura tecnológica, física y digital
e inadecuada e insuficiente para la respuesta institucional y el acceso a bienes y servicios de las personas con discapacidad, lo que desemboca en que la población con discapacidad enfrentan barreras de accesibilidad y barreras para el acceso a la educación y al trabajo que deterioran su calidad de vida e impiden su participación y su vida en condiciones de dignidad.

Para:

Avanzar en el cierre de brechas de desigualdad e inequidad para las personas con discapacidad

Es necesario:

  • Garantizar los medios para facilitar el acceso a educación y trabajo en condiciones de dignidad para las personas con discapacidad.
  • Avanzar en la garantía de condiciones de accesibilidad en espacios de respuesta institucional para las personas con discapacidad.
  • Facilitar los medios para la garantía del derecho a la participación de las personas con discapacidad.

A través de:

Tres (3) líneas de acción que están conformadas a su vez por diferentes acciones:
1. Componente de Trabajo y Educación en condiciones dignas.

  • Fortalecimiento de servicios y respuesta educativa inclusiva. 
  • Fortalecimiento de iniciativas productivas a cargo de personas condiscapacidad, sus familias y alianzas público-populares.

Fomento del acceso al trabajo de personas con discapacidad.

  • Articulación interinstitucional para el fortalecimiento de la respuesta institucional de acceso a educación, trabajo y otras formas de generación de ingresos

2. Componente para la Accesibilidad como habilitador de Derechos.

  • Adecuación e implementación de ajustes razonables en infraestructura física para eliminar barreras de accesibilidad.
  • Articulación interinstitucional para la garantía en accesibilidad.
  • Acciones dirigidas a la eliminación de barreras comunicativas y actitudinales.

3. Componente de Participación y liderazgo de las Personas con Discapacidad.

  • Facilitación y promoción de la participación de las personas con discapacidad.
  • Transformación de imaginarios y prejuicios hacia las personas con discapacidad. 

Consulte más información sobre el programa aquí

Documento del programa

Descargar PDF