Honrar la Dignidad de las Personas Trans en su Vejez: Un Acto de Memoria, Resistencia y Transformación Social 

Honrar la Dignidad de las Personas Trans en su Vejez: Un Acto de Memoria, Resistencia y Transformación Social 

En Medellín, junto con liderazgos sociales y organizaciones LGBTIQ+, llevamos a cabo el conversatorio: Vejez, resistencia y memoria trans. Un espacio que visibilizó las historias y experiencias de las personas trans mayores y la garantía de sus derechos.  

Grupo de jóvenes en una calle soleada de Medellín posa de pie detrás de una bandera LGBTIQ+ con la leyenda Girardota

Publicado el: 07 sep 2025

 

Desde el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Igualdad y Equidad, estamos comprometidos en trabajar para cerrar brechas y eliminar la discriminación, así como en garantizar los derechos fundamentales de las personas trans en el país. 

Medellín abrió sus puertas a la esperanza con el conversatorio “Vejez, Memoria y Resistencia Trans”, organizado por el Ministerio de Igualdad y Equidad. Un espacio que no solo recogió voces y experiencias, sino que reafirmó la voluntad del Gobierno Nacional de construir un país donde todas las personas puedan envejecer con dignidad y reconocimiento. 

Activismos históricos, organizaciones de base, personas defensoras de derechos humanos y representantes institucionales compartieron reflexiones y relatos que evidencian la deuda histórica con las personas trans mayores. Sus testimonios dejaron ver que, pese a las múltiples barreras, la fuerza de sus luchas ha abierto caminos para las nuevas generaciones y mantiene vivo el horizonte de un país más incluyente. 

Mujee trans indígena con su rostro pintado se dirige a los asistentes del conversatorio
Fotografías: Oficina de Comunicaciones Minigualdad

El conversatorio recordó que la memoria no es un gesto del pasado, sino un recurso para transformar el presente y orientar el futuro. En esa línea, el Ministerio de Igualdad y Equidad reiteró que garantizar los derechos de las personas trans mayores es un compromiso central del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego. Salud, trabajo, seguridad social y protección frente a la discriminación son ejes que deben traducirse en políticas públicas concretas y eficaces. 

Durante su intervención, el ministro Juan Carlos Florián Silva destacó que el presidente Petro ha sido un defensor de la diversidad y de la memoria de las luchas sociales, reafirmando que la inclusión no es solo un principio, sino una política de Estado. 

El encuentro en Medellín dejó un mensaje claro: la vejez de las personas trans no puede estar marcada por el abandono, sino por la justicia y la protección. Reconocer sus historias es reconocer la riqueza social y cultural de Colombia, y abrir la puerta a un país más democrático, igualitario y esperanzador. 

Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad reafirmamos que reconocer la vejez de las personas trans como una etapa digna y con plenos derechos es un acto de justicia histórica y un compromiso inaplazable. Avanzamos en políticas que garanticen salud, trabajo, seguridad social y protección frente a la discriminación, entendiendo que la memoria de sus luchas no es solo un legado simbólico, sino una guía para transformar el presente y construir un futuro más incluyente. Medellín nos recordó que la diversidad es riqueza y que la esperanza se concreta en acciones colectivas, en las que el Gobierno y la sociedad civil deben caminar juntos para que en Colombia todas las personas puedan envejecer con dignidad, respeto e igualdad.