Personas con discapacidad podrán ser la voz de sus comunidades ante el Consejo Nacional de Discapacidad

Personas con discapacidad podrán ser la voz de sus comunidades ante el Consejo Nacional de Discapacidad

as personas interesadas podrán postularse hasta el 12 de noviembre de 2025.

Joven afro con discapacidad  en tarima ofrece concierto

Publicado el: 27 oct 2025

En un país donde la inclusión avanza paso a paso, el Ministerio de Igualdad y Equidad anunció una noticia que despierta esperanza y compromiso, la apertura de una convocatoria nacional para elegir a los nuevos representantes de la sociedad civil ante el Consejo Nacional de Discapacidad (CND).

La iniciativa busca que las personas con discapacidad sean, literalmente, la voz de sus comunidades en las decisiones que impactan su vida, su entorno y sus derechos. “Queremos que sus voces sean protagonistas en la construcción de políticas públicas inclusivas”, aseguró Juan Carlos Florián Silva, persona ministra de Igualdad y Equidad, con la convicción de que la participación real comienza cuando se escucha desde la diferencia.

El Consejo Nacional de Discapacidad es el principal espacio consultivo y asesor del Sistema Nacional de Discapacidad. Desde allí, se orientan políticas, estrategias y programas que buscan transformar los retos cotidianos de millones de personas en oportunidades de desarrollo y equidad. Por eso, la convocatoria no es solo un proceso administrativo, sino un paso más hacia una Colombia donde todas las personas cuenten y sean tenidas en cuenta.

Podrán postularse organizaciones nacionales conformadas bajo el Decreto 1350 de 2018 o personas jurídicas dedicadas al trabajo con y para personas con discapacidad, que cumplan los requisitos establecidos en la Resolución 1247 de 2025.

El cronograma está claro y transparente:

· Apertura de convocatoria: 15 de octubre de 2025

· Recepción de postulaciones: del 15 de octubre al 12 de noviembre de 2025

· Publicación de resultados finales: 19 de diciembre de 2025

· Posesión de representantes: 9 de enero de 2025

La persona ministra Florián Silva resaltó que este proceso es una oportunidad histórica para fortalecer la democracia participativa: “Incluir a las personas con discapacidad en los espacios de decisión es una deuda que estamos saldando con acciones concretas. Este es un llamado a construir país desde la diversidad y la empatía”.

Además de abrir las puertas a la participación, el Ministerio busca fortalecer el liderazgo social y comunitario de las personas con discapacidad, quienes a diario transforman barreras en caminos de esperanza. “Cada propuesta, cada voz y cada experiencia cuentan. Queremos construir políticas públicas de la mano de quienes conocen de cerca los desafíos de la inclusión”, añadió Florián Silva.

Las organizaciones y personas jurídicas interesadas pueden inscribirse en línea a través del enlace https://acortar.link/UOcBL4, donde también encontrarán los requisitos, formularios y demás detalles del proceso. Toda la información oficial estará disponible en la página del Ministerio: www.minigualdadyequidad.gov.co

Con esta convocatoria, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso de hacer de la igualdad una realidad palpable, donde las decisiones se construyan con todas las voces y para todas las personas. Porque la inclusión no se decreta: se construye escuchando, participando y actuando con dignidad.