Primer Encuentro Nacional de Centros Intégrate de Min Igualdad

Primer Encuentro Nacional de Centros Intégrate de Min Igualdad

El Ministerio de Igualdad y Equidad, en el Primer Encuentro Nacional de Centros Intégrate, fortalece la atención integral a la población migrante, refugiada, retornada y a las comunidades de acogida en Colombia

Grupo de funcionarios que trabaja en los Centros Inegrate de atención al migrates en las 11 sedes que hay en el país

Publicado el: 09 7 2025 - 00:00:00

Bogotá, julio de 2025. Durante cuatro días, la capital del país fue escenario del Primer Encuentro Nacional de Centros Intégrate, una apuesta estratégica del Ministerio de Igualdad y Equidad para avanzar hacia un modelo de atención integral que reconozca y garantice los derechos de la población migrante, refugiada, retornada y de las comunidades de acogida.

Como ministerio, consideramos que este encuentro no fue solo un espacio técnico, sino una acción política con impacto territorial: el Gobierno de Colombia reconociendo su deuda histórica con quienes han sido sistemáticamente excluidos y construyendo, junto a ellos, una Colombia más justa, digna e igualitaria.

Con la presencia de equipos de los 11 Centros Intégrate activos en 9 ciudades, representantes comunitarios, organizaciones de cooperación internacional y aliados institucionales, el Ministerio reafirma su compromiso con una política migratoria transformadora que nazca del reconocimiento del otro como sujeto de derechos.

Centros Intégrate: el Estado llega a donde antes no llegaba


Fotografías: Oficina de Comunicaciones Ministerio de Igualdad y Equidad

Desde su implementación en diciembre de 2024, los Centros Intégrate han atendido a más de 72.000 personas, ofreciendo orientación jurídica y psicosocial, acceso a servicios sociales, apoyo en trámites de regularización y acompañamiento comunitario. Esta red de atención se ha convertido en una herramienta concreta para garantizar la inclusión, el cuidado y la integración en territorios históricamente marcados por el abandono institucional.

“Este Encuentro Nacional representa una ruptura con la mirada caritativa sobre la migración. Desde el Ministerio hablamos de justicia social, de dignidad y de equidad territorial. Es el Estado reconociendo y aprendiendo del territorio para construir políticas con y para la gente”, expresó Pablo Pardo Velasco, viceministro de Poblaciones y Territorios Excluidos y Superación de la Pobreza.

Un encuentro que construye desde el territorio

El evento, realizado entre el Hotel Parque 97 y el Centro Intégrate de Suba, se pensó como un espacio de evaluación participativa, sistematización de aprendizajes, fortalecimiento técnico y cocreación de soluciones. Gracias al trabajo conjunto con aliados como el Comité Internacional de Rescate (IRC), se profundizó en la mejora de los espacios lúdicos, el bienestar infantil y la corresponsabilidad del cuidado.


Luis Nazareno Preciado, director para la Población Migrante del Ministerio, destacó que “la política migratoria no se diseña desde los escritorios; se construye caminando el territorio, escuchando a las comunidades, reconociendo las resistencias y sabiendo que la igualdad no se decreta, se garantiza con hechos”.

La voz de quienes migran también construye país

Los testimonios de mujeres migrantes que participan en los Centros Intégrate reflejan el impacto real de esta apuesta del Gobierno del Cambio. “Aquí no somos invisibles. Nos escuchan, nos orientan, nos cuidan. Podemos rehacer nuestras vidas con dignidad”, afirma Madeline Cely. Para Maira Carrillo, madre migrante, “el centro me dio la tranquilidad de saber que mis hijos estaban en buenas manos mientras hacía mis trámites. Ese es el tipo de ayuda que transforma una vida”.

Una política pública para una Colombia del cuidado y la justicia social

El Primer Encuentro Nacional de Centros Intégrate es una expresión viva del mandato que le dio el pueblo colombiano al Gobierno del Cambio: un Estado que garantice derechos, que reduzca las desigualdades y que reconozca la riqueza de su diversidad humana y cultural. Los aprendizajes y estrategias construidas en este espacio alimentan una política migratoria con enfoque diferencial, territorial, interseccional y de equidad.

El Ministerio de Igualdad y Equidad seguirá fortaleciendo este modelo de atención territorial como parte de su propósito central: hacer de Colombia un país donde la igualdad sea real, no importa el acento, el color de piel o el lugar de origen. Porque la migración también construye nación, y es deber del Estado acompañar, proteger y garantizar.

Este primer encuentro, marca un hito en la atención de la población migrante en Colombia. Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad, reafirmamos que la migración es una realidad social que exige de nuestra respuesta integral.

De la misma manera, los Centros Intégrate son la expresión concreta del compromiso del Gobierno del Cambio con la equidad territorial, el cuidado colectivo y la garantía plena de derechos. Este encuentro deja como legado una hoja de ruta construida desde los territorios, con las voces de quienes migran, trabajan, cuidan y resisten.

Seguiremos trabajando por una Colombia donde el origen no determine las oportunidades y donde migrar no sea motivo de exclusión, sino parte del tejido vivo de una nación más justa, más diversa y profundamente humana.