Ministerio
NACIMIENTO DE UN MINISTERIO HISTÓRICO
"Un siglo de espera: La revolución institucional de Igualdad"
- La creación del Ministerio de Igualdad y Equidad mediante la Ley 2281 de 2023, marcó un hito sin precedentes en la estructura del Estado colombiano. Constituido con el objetivo de diseñar, formular, adoptar, dirigir y coordinar políticas para garantizar la igualdad y la equidad en Colombia, esta ha sido en los últimos 100 años la primera cartera ministerial creada desde cero, sin derivar de la transformación, fusión o escisión de otra entidad.
- Su existencia permanente garantiza la centralización de esfuerzos, así como de recursos del Presupuesto General de la Nación, para combatir desigualdades históricas mediante políticas públicas y espacios de diálogo y participación, con enfoque de género, diferencial, étnico-racial e interseccional, garantizando los derechos a la igualdad y equidad de las comunidades y sectores excluidos en todo el territorio nacional.
- Nuestro ministerio fue presentado por el gobierno en agosto de 2022, y en tiempo récord obtuvo el respaldo mayoritario en el Congreso de la República. El 4 de enero de 2023, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley 2281 de 2023 que ordena la creación del Ministerio y el primero de julio de 2023, la vicepresidenta Francia Márquez se posesionó como ministra de Igualdad y Equidad.
Gracias a un exhaustivo diagnóstico sobre las brechas sociales y su diseño institucional participativo, desde el Ministerio de Igualdad y Equidad damos respuesta a las necesidades de 14 poblaciones de especial protección constitucional:
Mujeres en todas sus diversidades
Población LGBTIQ+
Pueblos étnicos| Afrodescendientes, negros, raizales, palanqueros; indígenas y Rrom
Campesinos y campesinas
Jóvenes
Miembros de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema
Personas con discapacidad
Habitantes de calle
Población en territorios excluidos
Mujeres cabeza de familia
Adultos Mayores
Familias
Niñez
Población migrante regular, irregular, refugiado, en tránsito y retornado.
Actualmente avanza en el Congreso de la República el proyecto de ley 621 de 2025, radicado el 30 de abril de 2025. Con este se busca subsanar las recomendaciones realizadas por la Corte Constitucional el 8 de mayo de 2024, por medio de la Sentencia C-161 de 2024 en la cual indicó que durante el trámite de la Ley 2281 de 2023 no se cumplió con las exigencias requeridas de análisis de impacto fiscal, por lo que le concedió al Gobierno Nacional dos legislaturas (2024-2025 y 2025-2026) para presentar nuevamente el proyecto de ley acatando sus recomendaciones.
Directorio de Funcionarios

Carlos Alfonso Romero
Ministro
Despacho del Ministro

Aura Benilda Tegria Cristancho
Viceministra de Pueblos Étnicos y Campesinos
Viceministerio de Pueblos Étnicos y Campesinos

Juan Carlos Florián Silva
Viceministro de Diversidades
Viceministerio de Diversidades

Támara Ospina Posse
Viceministra de las Mujeres
Viceministerio de las Mujeres

Pablo Mateo Zabala Vargas
Viceministro de las Juventudes
Viceministerio de las Juventudes
Pablo Pardo
Viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza
Viceministerio para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza

Sonia Fernanda Cifuentes Tarazona
Jefa de Oficina
Oficina Asesora de Comunicaciones

Raúl Eduardo Gonzalez Garzón
Jefe de Oficina
Oficina de Control Interno

Adriana Paola Osorio Salazar
Jefe de Oficina
Oficina de Relacionamiento con la Ciudadanía
Diana Mayerly Arango Gómez
Jefe de Oficina
Oficina de Alianzas Estratégicas y Cooperación Internacional

William Alexander Duarte Vargas
Jefe de Oficina
Oficina de Tecnologías de la Información
Camilo Chica
Jefe de Oficina
Oficina de Proyectos para la Igualdad y Equidad

Efraín Alberto Becerra Gómez
Jefe de Oficina
Oficina Asesora Jurídica

Verónica Ramirez Montenegro
Jefe de Oficina
Oficina Asesora de Planeación
Debayee Mornan
Jefe de Oficina
Oficina de Saberes y Conocimientos Estratégicos
Nombre Apellido
Jefe de Oficina
Oficina de Control Interno Disciplinario