¡LIBRES! Busca profesional para crear la red nacional de casas refugio para mujeres víctimas de violencias

- ¡LIBRES! es un proyecto ejecutado por el Ministerio de Igualdad y Equidad y Expertise France y financiado por la Delegación de la Unión Europea en Colombia a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID y el Gobierno Alemán a través de GIZ para fortalecer la prevención de violencias basadas en género, protección y atención de las niñas, mujeres y personas LGBTIQ+.
- Cierre de convocatoria el lunes 21 de abril de 2025
Bogotá, D.C., 10 de abril de 2025. En un paso significativo hacia la implementación de la Ley 2215 de 2022, que establece la creación de la Red Nacional de Casas Refugio, casas de acogida, albergues, refugios o servicios hoteleros para la protección de la vida de las mujeres víctimas de violencia, se abre una importante convocatoria laboral.
Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto ¡LIBRES!, busca una persona profesional apasionada y con profundo conocimiento de las dinámicas sociales, culturales, psicológicas y estructurales que perpetúan las violencias contra las mujeres. El objetivo principal es brindar asistencia técnica especializada para la creación, puesta en marcha y consolidación de la Red Nacional.
¿Por qué es fundamental esta Red?
La Ley 2215 de 2022 define las Casas Refugio como espacios de acogida temporales, dignos y seguros que brindan protección y atención integral a mujeres víctimas de diversas formas de violencia y a sus hijos e hijas. Estos espacios ofrecen asesoría legal y técnica, acompañamiento psicosocial, psicopedagógico y ocupacional gratuito, con el objetivo de interrumpir el ciclo de violencia y facilitar la reconstrucción de sus proyectos de vida, su autonomía y empoderamiento.
La consolidación de una Red Nacional permitirá un espacio articulado de diálogo, intercambio de experiencias, análisis e incidencia para la promoción, atención integral, protección y restitución de los derechos humanos de las mujeres que han sufrido violencia, tal como lo establece el artículo 12 de la Ley 2215 y lo impulsa el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026.
¿Qué buscamos?
Se requiere una persona profesional con formación en ciencias sociales, humanas o de la salud, cuyo perfil interdisciplinario permita analizar contextos sociales y culturales desde una perspectiva crítica y de derechos humanos; integre enfoques diferenciales de género, étnico, territorial y antirracista, con una mirada interseccional; aplique conocimientos técnicos en la formulación de marcos normativos y protocolos de atención y articule acciones para el diseño de estatutos, reglamentos internos o planes estratégicos de estructuras de concertación.
Ver más en: Términos de referencia Casas Refugio
Fecha límite de recepción de candidaturas: Lunes 21 de abril de 2025
Las personas participantes deberán allegar la documentación solicitada al correo prevencionvbg@minigualdad.gov.co indicando en el asunto: PUESTA EN MARCHA DE LA RED NACIONAL DE CASAS REFUGIO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.
Se darán por desestimadas las postulaciones enviadas a direcciones de correos electrónicos diferentes al relacionado en cada unos de los términos de referencia señalados, que sean presentadas fuera de los términos establecidos en el calendario indicativo y que no especifiquen el asunto en el correo según lo solicitado.
El proyecto ¡LIBRES!, una iniciativa ejecutada por el Ministerio de la Igualdad y Equidad y Expertise France, con el respaldo financiero de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno Alemán a través de GIZ, anuncia la apertura de cinco importantes convocatorias laborales. Estas oportunidades buscan fortalecer el Mecanismo Articulador para el abordaje integral de las violencias por razones de sexo y género en el ámbito nacional, un pilar fundamental para garantizar el derecho de todas las mujeres y personas LGBTIQ+ a vivir ¡LIBRES! de violencias
Listado de personas admitidas por convocatoria
Como parte de la convocatoria PUESTA EN MARCHA DE LA RED NACIONAL
DE CASAS REFUGIO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, se publica la lista de las personas aspirantes que han cumplido requisitos y, por tanto, han sido admitidas para la valoración de sus candidaturas.
De acuerdo con lo dispuesto en los Términos de Referencia, las personas aspirantes no admitidas, podrán interponer los recursos a que correspondan contra esta lista. Dichos recursos podrán presentarse a partir del día siguiente de la publicación de la lista en la página web del Ministerio de Igualdad y Equidad, y hasta el 30 de abril de 2025.
Asimismo, las personas aspirantes no admitidas, podrán solicitar la información pertinente, únicamente a través del correo electrónico prevencionvbg@minigualdad.gov.co Para ello, deberán indicar en el asunto el nombre de la convocatoria, además de proporcionar su nombre completo.