Programa: Tejiendo Sistemas Económicos Propios

Ministro Carlos Rosero y la vicepresidenta Francia Márqez acompañados por cientos de personas negras, afro, raizales y palenqueras

El programa “TEJIENDO SISTEMAS ECONÓMICOS PROPIOS”, quiere reducir las brechas de desigualdad económica de los pueblos étnicos y campesinos a partir del fortalecimiento de sistemas económicos propios basados en prácticas culturales, comunitarias y saberes de los pueblos étnicos y el campesinado.

Lo anterior será implementando a partir de medios para la economía justa, la recuperación de saberes, prácticas y conocimientos alrededor de los sistemas de aprovechamiento y  garantías para la permanencia en los territorios y el arraigo a la tierra.

El Programa TEJIENDO SISTEMAS ECONÓMICOS PROPIOS  propone unos mecanismos de cambio, estrategias de ejecución, productos y resultados, asociados al propósito general y cada objetivo específico. 

Para:

Reducir las brechas de desigualdad económica de los pueblos étnicos y campesinos a partir del fortalecimiento de sistemas económicos propios basados en prácticas culturales, comunitarias y saberes de los pueblos étnicos y el campesinado.

Es necesario:

  • Facilitar los medios, los recursos y la infraestructura para la generación de los sistemas económicos propios de los Pueblos Étnicos y el Campesinado.
  • Fortalecer el reconocimiento de los saberes, técnicas y prácticas ancestrales y comunitarias de los Pueblos Étnicos y el Campesinado.
  • Avanzar en la garantía de la permanencia y pervivencia en los territorios a través de la organización del trabajo de la tierra y la producción colectiva.

A través de:

Tres (3) componentes que están conformados a su vez por diferentes acciones:

1.Componentes medios para la economía justa

  • Acciones de fomento de sistemas de economía en el sentido a la vida y el arraigo a los territorios de los pueblos étnicos y campesinos.
  • Acciones de articulación con diferentes actores para el fortalecimiento de los desarrollos productivos de los Pueblos Étnicos y Campesinos.

2. Componente de recuperación de saberes, prácticas y conocimientos

  • Acciones para el intercambio de las experiencias, saberes y conocimientos en relación con los procesos económicos.
  • Acciones para el fomento de prácticas de intercambio, y autoconsumo e los pueblos étnicos y campesinos

3.Componente de garantías para la permanencia en los territorios y el arraigo a la tierra

  • Acciones de fomento del ordenamiento territorial y de la construcción de los Planes de Vida y planes de etnodesarrollo de los Pueblos Étnicos y Campesinos
  • Acciones para garantizar la permanencia y la pervivencia de la vida en los territorios.
  • Acciones de articulación interinstitucional para la promoción del trabajo de la tierra y la producción colectiva.

Consulte más información sobre el programa aquí

Documento del programa

Descargar PDF