Dirección para la Garantía de Derechos de la Población LGBTIQ+

Dirección para la Garantía de Derechos de la Población LGBTIQ+

Perfil

Lorena Duarte. La Directora para la Garantía de los Derechos de la Población LGBTIQ+ es una profesional comprometida con la promoción y protección de los derechos de las personas con diversas identidades de género y orientaciones sexuales. Administradora de empresas y artista escénica, Lorena Duarte es Magíster Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Con más de 15 años de trayectoria en el ámbito artístico, ha desarrollado obras de teatro, performances, sketches y productos audiovisuales que visibilizan y reivindican la diversidad sexual. Su labor artística y social la ha llevado a ser formadora en el IDARTES y referente para mujeres transgénero en la Secretaría Distrital de la Mujer.

Activista comprometida, Lorena ha participado en organizaciones como el Grupo de Apoyo a Personas Trans (GAAT), donde inició como coordinadora, y desde lo institucional trabaja por la restitución de derechos, acciones afirmativas y la mejora en la calidad de vida de las personas con identidades de género no normativas. Destaca además por ser la primera mujer transgénero contratada en una política pública LGBTI en el distrito capital, marcando un hito en la historia de los derechos de la población LGBTIQ+.

Misionalidad

La Dirección para la Garantía de Derechos de la Población LGBTIQ+ es la encargada de la adopción y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos con enfoque de género y diferencial, desarrollando un papel fundamental en la promoción de derechos y la igualdad para la población LGBTIQ+. Su labor consiste en diseñar estrategias que aborden las diversas formas de violencia y discriminación que enfrentan las personas por su orientación sexual o identidad de género, con el objetivo de prevenir y reducir estas problemáticas. A través de acciones concretas, se busca crear entornos más seguros y respetuosos, en los que se garantice la protección de los derechos humanos de todos los individuos, sin distinción alguna.

Esta dirección también tiene la responsabilidad de promover la sensibilización y la educación en torno a la diversidad sexual y de género. Es fundamental que las instituciones que brindan servicios a la población LGBTIQ+ adopten una mirada inclusiva y respetuosa, fomentando la empatía y el entendimiento. La capacitación del personal y la implementación de campañas de sensibilización son herramientas clave para transformar las actitudes sociales y reducir los prejuicios que perpetúan la discriminación y la violencia.

Asimismo, la implementación de planes y programas específicos permite establecer acciones concretas para atender las necesidades particulares de la comunidad LGBTIQ+. Estos incluyen desde programas de apoyo psicológico y legal, hasta acciones de inclusión en ámbitos educativos, laborales y sociales. La coordinación interinstitucional es esencial para ampliar el alcance de estas iniciativas y garantizar que los derechos de las personas LGBTIQ+ sean reconocidos y respetados en todos los espacios.

En conclusión, la dirección responsable de estas políticas cumple un rol crucial en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa con la diversidad. Su trabajo no solo busca prevenir la violencia y la discriminación, sino también promover una cultura de respeto y reconocimiento de los derechos humanos. Solo mediante acciones coordinadas es posible avanzar hacia una verdadera igualdad de oportunidades y derechos para la población LGBTIQ+.

Programas de la Dirección