Programa: Abordaje integral de violencias contra las mujeres

¿QUÉ ES?
Es un programa para avanzar en la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias a través de la prevención, atención, seguimiento y monitoreo de los casos y de la transformación cultural. Para esto, se pondrán en marcha las siguientes líneas de acción:
Activación de un modelo de seguridad humana integral para las mujeres en todas sus diversidades.
Implementación del sistema nacional de registro, atención, seguimiento y monitoreo - SALVIA.
Y la estrategia de cambio cultural para la eliminación de las violencias y de la tolerancia social respecto a éstas.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Este programa se dirige a toda la población colombiana, en particular a mujeres, niñas, niños y personas LGBTIQ+, que son sujetos de especial protección constitucional.
¿PARA QUÉ?
Para atender de manera oportuna cualquier forma de violencia hacia las mujeres en todas sus diversidades, incluyendo niñas, niños, personas LGBTIQ+, garantizando el derecho auna vida libre de violencias y discriminación.
¿CÓMO FUNCIONA?
El programa funcionará a nivel nacional a través de distintos proyectos que llegarán a diferentes territorios de Colombia en alianza con las entidades territoriales, las organizaciones de mujeres y las autoridades étnicas.
También funcionará a través de laLínea 155que está destinada a orientar,atender, registrar y monitorear las violencias hacia las mujeres, niñas, niños, hombres y población LGBTIQ+.
Para obtener más información sobre el Programa nacional para el abordaje Integral de las violencias contra las mujeres, podrán acercarse a las Secretarías de las mujeres, a oficinas o enlaces de género de cada municipio, una veztengamos presencia en los distintos territorios, o visita la página web del Ministerio de Igualdad y Equidad.
BENEFICIOS:
- Avanzar en la garantía del derecho que tienen las mujeres, niñas, niños y personas diversas a una vida libre de violencias.
- Fortalecer la capacidad del Estado y la sociedad para la prevención de las violencias contra las mujeres, niñas, niños y personas diversas.
- Avanzar hacia la garantía de una respuesta institucional integral, articulada, respetuosa, efectiva y oportuna frente a las violencias contra las mujeres.
- Avanzar hacia la sanción social de las violencias contra las mujeres niñas, niños y personas diversas.
ENTIDADES VINCULADAS:
De acuerdo con las leyes 1257, 1719, 1448 y la 21225, las entidades que integran los Mecanismos Articuladores y que pertenecen a los sectores Justicia, Atención y Protección, deben prevenir, atender y monitorear las violencias basadas en género.Esto es posible también gracias a las entidades de cooperación internacional vinculadas con este compromiso.