Programa: Raíces en Movimiento: Programa para la migración segura y la acogida en dignidad

Grupo de jóvenes de la orquesta filarmónica de Bucaramanga con backing donde se lee la palabra Intégrate y el escudo del Ministerio de Igualdad y Equidad

Las acciones para regularizar, estabilizar e integrar a la población migrante se han enfocado en la población de nacionalidad y origen venezolano, sin embargo, es necesario ampliar las medidas al conjunto de toda la población migrante, identificando su condición a partir del estatus de regularización y garantizando sus derechos.

El programa “RAÍCES EN MOVIMIENTO: PROGRAMA PARA LA MIGRACIÓN SEGURA Y LA ACOGIDA EN DIGNIDAD.”, tiene como objetivo avanzar en la atención, protección e integración social, económica y cultural para que la población migrante y retornada tenga una vida digna y sin discriminación 

Para

Avanzar en la atención, protección e integración social, económica y cultural para que la población migrante y retornada tenga una vida digna y sin discriminación.

Es necesario:

1. Garantizar respuesta a situaciones humanitarias de la población migrante oportuna, de calidad, y pertinente.
2. Proveer respuesta institucional e internacional articulada, eficiente, efectiva y sin discriminación para la población migrante
3. Avanzar en la integración social, económica y cultural de la población migrante y retornada para una vida digna.

A través de:

La implementación de 3 componentes, que están conformadas a su vez por diferentes acciones para generar cambios materiales a corto plazo. Propenderemos por:
1. Componente de respuesta humanitaria y de calidad

  • Acciones para la provisión de respuesta en situaciones humanitarias en centros de atención, puntos fronterizos y de tránsito.
  • Acciones de articulación interinstitucional para la atención primaria en salud, la protección y la provisión de soluciones de albergue.

2. Componente de articulación para respuesta institucional efectiva y sin discriminación

Ya estamos en 16 puntos de atención en los nuevos Centros INTÉGRATE en 10 ciudades capitales  y 4 municipios del país. 


 

Aquí encuentras las direcciones de los Centros Intégrate en 10 ciudades capitales y 4 municipios del país:

· Arauca: Carrera 24 #18-80 piso 8.

· Barranquilla: Calle 52 No. 55 – 75. Barrio Montecristo.

· Bogotá:

SuperCADE CAD 30: Aenida Carrera 30 # 25-90.

SuperCADE Engativá: Transversal 113B No. 66-54 Barrio Marandú.

SuperCADE Suba: Avenida Calle 145 No. 103B-90. Portal de Suba.

· Bucaramanga: Calle 29 No.15-33. Módulo 3-4.

· Cali: Carrera 28F No.72L-79. Barrio El Poblado.

· Cartagena: Carrera 49 No. 31B-125. Barrio El Líbano.

· Cúcuta: Avenida 7 No. 5-01. Centro Comercial Las Mercedes, Oficina 431. Barrio Latino.

· Juradó: Barrio Pueblo Viejo, sector la playa.

· Maicao: Calle 11 Carrera 20. Antiguo Hospital San José de Maicao.

· Medellín: Carrera 49 No. 58-40. Barrio Prado.

· Necoclí: Carrera 49 No.54-02/14.

· Riohacha: Calle 12 No. 13-25. Barrio Libertador.

· Santa Marta: Carrera 24 No. 14-70. Barrio El Jardín.

· Soacha: Carrera 9 No.11A-21 Soacha Centro.

 

Centros Intégrate

Los Centros Intégrate son una estrategia nacional en cabeza del Ministerio de Igualdad y Equidad en articulación con los gobiernos locales, que responde a las necesidades de las personas migrantes, retornadas y colombianas en las comunidades de acogida. Estos espacios, garantizan el acceso a derechos fundamentales, fomentan la participación, el conocimiento y la integración, desde la empatía y la dignidad.

Actualmente, existen 16 Centros Intégrate en 11 ciudades y 3 municipios: Arauca, Barranquilla, Bogotá1, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Juradó, Maicao, Medellín, Necoclí, Riohacha, Santa Marta y Soacha. Estos centros agrupan la oferta de servicios disponible en cada ciudad para apoyar a personas migrantes y retornadas en su construcción de vida en Colombia, reconociéndolas como seres humanos con derechos y deberes.

En la atención de los Centros Intégrate se aplica el Método de Administración de Casos (MAC), el cual implica la organización, planificación e implementación de acciones en favor de la atención integral. Este método es implementado por un equipo interdisciplinar, que, en articulación con la institucionalidad y redes de apoyo aúnan esfuerzos para la gestión y cierre exitoso de los casos. La gestión de los casos facilita el acceso a servicios como:

- Orientación general

- Orientación psicosocial

- Orientación para mujeres y población LGBTIQ+

- Orientación jurídica

- Regularización e identificación de personas migrantes.

- Registro en el Sisbén

- Acceso y trámites para el sistema de salud

- Orientación sobre la oferta educativa

- Asesoría para empleo y emprendimiento

- Seguimiento y gestión de casos

La atención en los Centros Intégrate es gratuita, incluyente, participativa y diseñada para mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes, retornadas y colombianas en las comunidades de acogida.

Estos centros cuentan con rutas específicas para mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas LGBTIQ+ y personas con discapacidad. Se activan

además rutas de atención en casos de violencia basada en género y otras necesidades de protección.

 

¿QUÉ NOS MUEVE EN LOS CENTROS INTÉGRATE?

· La esperanza, por ello reconocemos cada historia de vida de las personas migrantes, retornadas y colombianas en las comunidades de acogida.

· Brindar un acompañamiento permanente y cercano a las personas migrantes, retornadas y colombianas para que cumplan sus metas y sueños de una vida en dignidad en Colombia.

· Ofrecer servicios básicos, así como actividades culturales, lúdicas y de formación que les permita a las personas migrantes, retornadas y colombianas de acogida, vivir una vida digna y productiva.

· Reconocer la diversidad y generar oportunidades, aportando a la construcción de un país más fraterno, incluyente y con garantías de derechos plenos para todas y todos.

¿QUÉ SERVICIOS SE PRESTAN EN LOS CENTROS INTÉGRATE?

Los Centros Intégrate ofrecen una amplia variedad de servicios para la población migrante, refugiada y en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar su bienestar e integración en la sociedad.

Los Centros Intégrate son una puerta de entrada para que personas migrantes, retornadas y colombianas accedan a la oferta de servicios del gobierno, ayudando a reducir las brechas de desigualdad y avanzar hacia la equidad.

El primer servicio que reciben las personas que acuden a los Centros Intégrate es el de orientación general, en el cual se hace una caracterización 360 de sus necesidades y se diseña un plan de trabajo.

Una vez diseñado el plan de trabajo y conforme las necesidades de cada persona, se prestan servicios:

· En el ámbito de la salud, se brinda atención médica a población irregular, acceso a medicamentos, servicios de salud sexual y reproductiva, pruebas rápidas de VIH y tuberculosis, y afiliación al sistema de salud colombiano.

· Educación y empleo, facilitando el acceso a la formación técnica y profesional, convalidación de títulos, intermediación laboral y talleres de empleabilidad.

· Asesoría jurídica en regularización migratoria, solicitud de refugio, trámites de nacionalidad y defensa en procesos administrativos.

· Para la protección de grupos vulnerables, que cuentan con orientación psicosocial, activación de rutas de atención en casos de violencia de género y trata de personas, así como espacios protectores para niños, niñas y adolescentes.

· Promoción de la integración comunitaria mediante actividades recreativas, culturales y estrategias de cohesión social entre personas migrantes y comunidades de acogida.

Estos servicios son prestados por entidades del gobierno nacional, de los gobiernos locales, la cooperación internacional y el sector privado, a partir de una estrategia de articulación interinstitucional que es liderada desde el Ministerio de Igualdad y Equidad, a través de las coordinaciones de cada uno de los Centros. El acceso efectivo a los servicios es monitoreado por los enlaces de seguimiento y gestión de casos dispuestos en cada uno de los centros.


 

 

Consulte más información sobre el programa RAÍCES EN MOVIMIENTO  aquí

Documento del programa

Baixar PDF